
Las tarifas que pagan las radios a las entidades de gestión por los derechos de autor son abusivas. Así lo considera la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un informe realizado con motivo del conflicto abierto entre las entidades de gestión Agedi (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) y AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes) con la asociación de radios comerciales (AERC) sobre las tarifas cobradas en 2016. Esta discusión también se está tramitando por la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual.
La CNMC destaca que las tarifas deberían contemplar un tratamiento distinto para las radios musicales, en las que la relevancia de la música es principal para su actividad, y para los restantes tipos de radio (generalista, informativas, deportivas, etc.) en los que la música resulta menos importante.
Así, el informe considera que las tarifas deben modularse conforme a los propios criterios que utilizan las entidades para el reparto a sus socios (emisiones nocturnas, música de librería o música comercial) o con la importancia que adquiere en la emisión (primer o segundo plano), evitando así tratar de manera inequitativa a los socios de las entidades y a los usuarios.
Sanción en 2015
Asimismo, recuerda que ya en 2015 sancionó a estas entidades por abuso de su posición de dominio ante una práctica similar de subida injustificada de sus tarifas y considera que el último acuerdo entre las partes, fechado en 2006, supone el precio de mercado. Sin embargo, señala que los acuerdos de estas entidades con la Forta en 2012 y RTVE en 2014 "no son un adecuado reflejo del precio de mercado ya que estos operadores no suelen tener ánimo de lucro y tienen obligaciones de servicio público diferenciales a las de los operadores privados".
La CNMC considera que las tarifas incumplen la normativa de propiedad intelectual.