Empresas y finanzas

Broadcom mejora su oferta de compra por Qualcomm a 121.000 millones de dólares

  • Se trata de 82 dólares por acción frente a los 70 dólares iniciales

Tras un fin de semana de rumores, Broadcom ha confirmado que mejora su oferta de compra por Qualcomm y ahora ofrece 121.000 millones de dólares (unos 137.100 millones de euros), es decir, 82 dólares por acción (casi 93 euros). Esta nueva oferta -la primera fue de 70 dólares por título- conlleva una prima del 24% respecto al cierre del viernes.

"La oferta significativamente mejorada, que ha sido aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración de Broadcom, representa una prima del 50% sobre el precio de cierre de las acciones ordinarias de Qualcomm el 2 de noviembre de 2017, el último día de negociación no afectado por la especulación de los medios sobre una posible transacción", indicó el grupo.

En este sentido, Broadcomm "confía" en que la transacción propuesta se completará en aproximadamente 12 meses tras la firma de un acuerdo definitivo. "Broadcom cree que esta oferta es muy superior a las perspectivas independientes de Qualcomm, y mantiene la esperanza de que la junta directiva de Qualcomm actúe de forma responsable en nombre de los accionistas de Qualcomm y se comprometa con Broadcom en esta oferta sin más demora", ha subrayado.

Del mismo modo, Broadcom ha invitado al consejero delegado de Qualcomm, Paul Jacobs, y a un directivo más a unirse a la junta de la compañía combinada una vez se complete la operación. Broadcom también ha presionado a Qualcomm para que adquiera la empresa NXP Semiconductrs por 110 dólares por acción o, en caso contrario, que rescinda el acuerdo de 38.000 millones de dólares (30.545 millones de euros).

"La propuesta de adquirir Qualcomm es extremadamente convincente en comparación con cualquier otra alternativa disponible para Qualcomm, con o sin la adquisición de NXP, y creemos que cualquier junta responsable se comprometería con nosotros, sin más demora, a convertir esta propuesta en un acuerdo definitivo", ha aseverado.

Moelis & Company, Citi, Deutsche Bank, J. Morgan, BofA Merrill Lynch, Morgan Stanley y Wells Fargo actuarán como asesores financieros de Broadcom; mientras que Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, Latham & Watkins LLP y Simpson Thacher & Bartlett LLP ejecutarán su papel de asesores legales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky