
El Grupo Vodafone acaba de reconocer al supervisor británico de la bolsa que "se encuentra en una fase inicial de conversaciones con Liberty Global en relación con la posible adquisición de determinados activos comerciales europeos"propiedad del gigante del cable y la televisión de pago.
En la actualidad, Liberty Global opera en 12 países europeos, por lo que buena parte de ellos se sitúan a partir de ahora bajo el punto de mira del grupo de telecomunicaciones británico. Entre todos ellos destacan por su relevancia los mercados británico y alemán, en los que Vodafone necesitaría complementar su oferta de móvil con la fortaleza de Liberty en cable y televisión de pago.
No obstante, tampoco se podría descuidar otras combinaciones posibles de Vodafone con activos de Liberty global localizadas en Irlanda, Bélgica, Suiza, Holanda, República Checa, Polonia, Eslovaquía, Rumania y Hungría, donde ya opera el gigante controlado por el magnate John Malone.
De lo anunciado por Vodafone sería posible que en cualquiera de esos países se establecieran adquisiciones o fusiones como la realizada en Holanda, con la joint venture de Vodafone y Liberty Global a través de VodafoneXiggo, iniciativa que se ha confirmado con una interesante solución para ambas compañías en su empeño por reforzarse en los servicios convergentes.
Liberty Global también ofrece sus servicios en Austria, aunque en este país ya ha alcanzado el pasado diciembre un acuerdo para vender su filial a Deutsche Telekom. En el mismo comunicado a London Stock Exchange recalca Vodafone no existen conversaciones con Liberty Global relacionadas con la fusión entre ambas sociedades.
La estrategia realizada por Vodafone en España, a través de la compra de Ono hace ahora casi cuatro años, se ha convertido en el modelo a seguir en otros países del continente. La dinámica del mercado parece confirmar el interés de los usuarios de telecomunicaciones de disponer de todos los servicios de telefonía fija, móvil, acceso a Internet de alta velocidad y televisión de pago bajo la misma factura, y que esa agrupación permite disfrutar de precios más ventajosos para los usuarios.
Una vez confirmada la existencia de conversaciones entre ambas compañías, las acciones de Vodafone, que cotizan en la Bolsa de Londres, cerraron la sesión con un repunte del 2,38 por ciento, hasta situar las 219,50 libras. Al mismo tiempo, los títulos de Liberty Global aumentaron su valor el 3 por ciento en la bolsa neoyorquina, hasta un máximo de 38,30 dólares.
El grupo Vodafone desveló el pasado jueves los resultados del tercer trimestre fiscal en los que registra una caída de la cifra de negocio de del 3,6 por ciento, con un total de 11.797 millones de euros. Esta caída se debe, en gran medida, a la referida venta del 50 por ciento de su filial en Países Bajos, Vodafone Netherlands, que tuvo un impacto negativo de 3,8 puntos porcentuales.