Empresas y finanzas

Chile aprueba la oferta de Hochtief sobre Abertis sin condiciones

  • Nadal tiene dos meses para recurrir la aprobación de la CNMV a Atlantia
Foto: Archivo

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile ha dado el visto bueno a la operación de compra de Abertis por parte de Hochtief sin condiciones. Según el informe de aprobación, al que ha tenido acceso elEconomista, y que firma la jefa de la División de Fusiones, Mabel Ahumada, la operación se aprueba de forma "pura y simple". El órgano de competencia chileno aprobó en su momento la oferta de Atlantia, aunque en su caso sí impuso condiciones.

En Chile, ACS no cuenta actualmente con ninguna participación en concesiones de obras públicas viales. Sin embargo, es propietaria de derechos de concesión sobre un complejo fronterizo ubicado en la zona de Los Andes ( Región de Valparaiso) y suministra sistemas de inteligencia en transporte a través de su filial SICE Tecnologías y Sistemas.

Abertis, por su parte, posee en Chile derechos de concesión de seis autopistas (Ruta 68, Santiago-Viña del Mar, Ruta 78 Santiago-San Antonio; Autopista de los Libertadores, Santiago- Los Andes y la Autopista Central) y los sistemas ITS a través de Emovis Technologies Chile.

Según el análisis realizado, el único problema podría consistir en la empresa tecnológica de Abertis, pero su escasa actividad en el país no se considera relevante, así como por un motivo confidencial, que bien podría ser su desinversión si ganase esta oferta.

Una vez conseguida esta autorización, la compañía que preside Marcelino Fernández Verdes está pendiente de lograr los permisos de EEUU, Brasil, Argentina y la Comisión Europea en materia de competencia y de la CNMV sobre su oferta. Bruselas se pronunciará el 6 de febrero y a partir de ahí lo hará el supervisor español.

Atlantia, por su parte, opera cuatro autopistas urbanas y dos interurbanas en Chile. El plan de la compañía que dirige Giovanni Castellucci es traspasar sus activos tanto en el país andino como en Brasil a Abertis. El organismo de competencia chileno descartó en su día que la operación disminuya "la presión competitiva en futuras licitaciones de concesiones viales". Los riesgos que detectó la FNE se relacionan con la prestación de servicios anexos. Frente a esto, Atlantia y Abertis ofrecieron mantener el número de centros de atención al cliente y distribución de dispositivos de pago y no disminuir los servicios entregados por éstos. Además, Atlantia homologará al nivel de Abertis la calidad de la información que entrega en las autopistas, dando a conocer el valor efectivamente cobrado en cada pórtico, si así se lo solicita el Ministerio de Obras Públicas.

Por otro lado, el Gobierno asegura que cuenta con dos meses para eventualmente recurrir a los tribunales la decisión de la CNMV de ratificar su autorización a la opa de Atlantia sobre Abertis y rechazar el requerimiento del Ejecutivo para anular este visto bueno.

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, abogó por estudiar "adecuada y pausadamente" si se recurre la decisión por la vía contencioso-administrativa. Se espera que la aprobación de la oferta de Hochtief pueda llegar en febrero y Energía tendría hasta marzo para recurrir.

JP Morgan aflora el 1% del capital

A la espera de que la pugna entre Atlantia y Hochtief para hacerse con Abertis se resuelva, los fondos siguen tomando posiciones en el capital de la concesionaria española. JP Morgan ha sido el último en irrumpir con una participación significativa, al alcanzar el 1,044% del capital. En paralelo, Burlington Loan Management continúa con el goteo de compras y ya declara el 3,528% del grupo que preside Salvador Alemany, según los registros de la CNMV.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments