Empresas y finanzas

Renfe gasta anualmente 23 millones en comisiones a agencias

Opatija (Croacia), 18 oct (EFECOM).- La comisión del 8,5 por ciento que actualmente paga Renfe a las agencias de viajes por la venta de billetes de tren, le supone a la compañía ferroviaria un gasto de 23 millones de euros al año.

El director general de Servicios AVE de Larga Distancia, Abelardo Carrillo, durante su intervención en el XVII Congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes (AEDAVE), afirmó hoy que Renfe mantendrá su decisión de suprimir la comisión a las agencias de viajes a partir del 1 de enero de 2007.

No obstante, la empresa no quiere aplicar un criterio general en el nuevo planteamiento y está dispuesta a "premiar" a determinadas agencias cuyos objetivos coincidan con los de Renfe.

Según Carrillo, los 23 millones que dejará de pagar Renfe con la comisión cero no supondrá un ahorro neto para la compañía ya que deberá sustituir los actuales sistemas de distribución por sistemas propios, invertir más en internet e incurrir en otro tipo de gastos.

Carrillo quiso transmitir en el Congreso de AEDAVE tres mensajes relacionados con el cambio profundo del sistema actual de transporte: el nuevo marco legal, la puesta en marcha del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) y el plan estratégico de Renfe y su relación con las agencias de viajes.

Recordó que con la entrada en vigor de la Ley del Sector Ferroviario, el 1 de enero de 2005, y según las directrices de la UE, se rompió el monopolio del ferrocarril y se separó la infraestructura -cuyo gestor es el Adif- de la operadora, que es Renfe.

El resumen de la nueva ley, señaló Carrillo, es hacer posible la competencia en el mercado ferroviario.

Con respecto al PEIT, hizo referencia a los 115.000 millones de euros previstos en los próximos años para mejorar las infraestructuras en España y desarrollar una "red fácil".

El mercado de la movilidad dará un vuelco "espectacular", según Carrillo, y los pasajeros de Renfe pasarán de los 19 millones actuales a los 30 millones en 2010.

Renfe destinará 3.200 millones de euros (que ya están contratados) a una nueva serie de trenes que circularán a 250, 300 y 35 kilómetros por hora.

Anunció que en diciembre se abrirán los accesos a Tarragona (en la línea de Madrid a Barcelona) y a Antequera (en la línea de Málaga), y en 2007 se inaugurarán las líneas de Valladolid, Barcelona y Málaga.

En el marco económico de explotación, la compañía prevé que en 2010 deje de percibir subvención pública y comience a competir en régimen de absoluta igualdad, aunque, precisó, el ferrocarril paga ya dos cánones, uno por el uso de estación y otro por el uso de vía.

El canon supondrá para Renfe entre el 26 y el 30 por ciento de los ingresos de líneas de alta velocidad en 2010.

La estrategia comercial de Renfe para los próximos años contempla el crecimiento del número de pasajeros y el cambio en cuanto a la distribución de billetes.

Hoy, el 40% de las ventas se hace a través de agencias de viajes y el 60% en las estaciones de Renfe, que pertenecen a Adif. "Lo que nos proponemos es invertir esa proporción en 3 ó 4 años en un 80 por ciento a través de agencias y el 20 a través de medios propios".

Con la entrada en funcionamiento de las nuevas rutas de Renfe, el ferrocarril supondrá una gran competencia para el transporte aéreo nacional y las agencias de viajes aumentarán su actividad por la venta de billetes de tren, aunque no su comisión.

Renfe está dispuesta a establecer un nuevo marco de relación comercial que remunere la productividad de las ventas de sus colaboradores para sustituir al sistema actual, que Carrillo calificó como "inservible" para el futuro. EFECOM

lgp/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky