Empresas y finanzas

Antonio Brufau, presidente de Repsol, y CaixaBank, premios de elEconomista

  • El premio a la Innovación digital fue para Deliberry
  • El Grupo Fuertes se hizo con el premio a la Internacionalización
  • La mejor iniciativa en formación recaló en Fundación Bertelsmann
Foto: eE.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y CaixaBank fueron premiados este miércoles por elEconomista dentro de la VII edición de La Noche de la Economía, la gala que cada año distingue a los empresarios y compañías más relevantes del año.

Brufau fue premiado como la personalidad más relevante del sector empresarial español por la transformación llevada a cabo en Repsol, que, bajo su liderazgo, se ha convertido en una de las mayores empresas energéticas del mundo. Por su parte, el galardón a CaixaBank reconoce la adquisición de la entidad portuguesa BPI como la mejor operación empresarial del año.

Además de estos dos galardones, elEconomista también premió anoche la labor de las empresas españolas que, durante este último año, han despuntado en ámbitos clave como la internacionalización, la innovación digital, la formación o la responsabilidad social. De esta manera, fue distinguida la labor de Heineken, la Fundación Bertelsmann, Deliberry y el Grupo Fuertes.

El acto, celebrado en el auditorio CaixaForum de Madrid, fue inaugurado por Alfonso de Salas, presidente de Ecoprensa, la editora de elEconomista, y contó para su clausura con la intervención de la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la presencia de más de 400 empresarios y personalidades invitadas.

Una cita referente en el sector

Los Premios elEconomista, que cuentan con la colaboración institucional de CaixaBank y el patrocinio de Abertis, Aena, El Corte Inglés, EY y Gas Natural Fenosa, se han convertido ya en la cita de referencia del sector económico-financiero, donde se reconocen las acciones más relevantes llevadas a cabo durante el año a nivel nacional o internacional en el ámbito empresarial, financiero, económico y educativo, entre otros.

El premio a la Empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa recayó en Heineken, por su plan de restauración de los humedales del Espacio Natural de Doñana. La cervecera se ha fijado el objetivo de recuperar unos 420 millones de litros de agua en tres humedales del parque natural, con una inversión de más de 300.000 euros.

La Mejor Iniciativa en Formación fue a parar a la Fundación Bertelsmann, por su decidido apoyo a la formación profesional dual en España. "Su impulso para crear, en 2015, la alianza para la formación profesional dual constituye una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y replicar el éxito obtenido en otros países europeos", según el jurado.

La plataforma Deliberry recibió, por su parte, el premio a la Innovación Digital, por haber transformado, en apenas dos años, la manera de hacer la compra en el supermercado. "Creada en 2015, Deliberry es la primera plataforma que permitió recibir la compra en casa en solo una hora. La compañía ha incrementado un 60% sus ingresos en su segundo año de vida, y prevé extender en los próximos dos su exitoso modelo multitienda, que hoy ofrece en Madrid y Barcelona", según destacaron los miembros del jurado.

Por último, el premio a la Internacionalización fue entregado al Grupo Fuertes, por su desembarco en el mercado ruso de la mano del gigante local Cherkizovo, con una inversión conjunta de 130 millones de euros.

De Salas aboga por la legalidad en Cataluña

El presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas, defendió durante su discurso de bienvenida en 'La Noche de la Economía' la necesidad de volver al consenso y la legalidad en Cataluña. "Desde el 1 de octubre, más de 2.000 empresas han trasladado su sede fuera de Cataluña; la desconfianza ha afectado a las inversiones, al turismo y al crecimiento de la autonomía, y podría comprometer el comportamiento del conjunto de la economía española", apuntó De Salas.

Por ello, urgió a recuperar la concordia y la fraternidad tras la actuación de la Generalitat catalana, marcada por el desprecio a los procedimientos democráticos. "Confiamos en que la convocatoria de elecciones desemboque en un cambio de rumbo que devuelva la serenidad a los ciudadanos y la armonía a las relaciones", añadió. De Salas destacó que cuatro de los premios que entregó elEconomista tienen como destinatarios a emprendedores, ideas, compañías o directivos que proceden de Cataluña.

Recordó que 'La Noche de la Economía' certifica la contribución del tejido productivo a la prosperidad, destacando las iniciativas que han brillado en 2017. Además, incidió en que el buen hacer de las empresas ha impulsado la recuperación económica, que ha hecho de España el país que más ha crecido en los últimos tres años. Finalmente, abogó por continuar con las reformas estructurales y destacó la necesidad de disponer de normas claras que no pongan trabas a la actividad.

Responsabilidad Social Corporativa: Heineken

Premio a la empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa: Heineken, por su plan de restauración de los humedales del Espacio Natural de Doñana

La cervecera se ha fijado el objetivo de recuperar unos 420 millones de litros de agua en tres humedales del parque natural, con una inversión de más de 300.000 euros. En el marco de su estrategia de protección de las fuentes de agua, Heineken ha reducido su consumo de agua un 28,5% en ocho años.

Carlos de Jaureguizar, presidente de honor de Heineken España, aseguró que el galardón es un gran orgullo por lo que representa. Para Heineken el crecimiento del negocio y desarrollo sostenible son inseparables. "Supone el reconocimiento a la labor que desarrollamos día a día por ser la cervecera más verde del mundo", aseguró. Jaureguizar añadió que el compromiso de la compañía se articula por la estrategia de sostenibilidad: "El objetivo es alcanzar el balance hídrico neutro, devolver al medio ambiente cada gota de agua que consumimos". La compañía, además del proyecto Doñana y Olivo, ha puesto en marcha el proyecto Cañaveral en la cuenca del Júcar. "Consideramos lo más importante que nuestro avance hacia el futuro se sustente en la innovación sostenible", finalizó.

Mejor iniciativa en formación: Fundación Bertelsmann

Premio a la mejor iniciativa en formación: Fundación Bertelsmann, por su decidido apoyo a la formación profesional dual en España

Su impulso para crear, en 2015, la alianza para la formación profesional dual constituye una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y replicar el éxito obtenido en otros países europeos. La alianza ya cuenta con más de 650 miembros, entre los que hay 345 empresas.

Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann: "Cuando planteamos cómo ayudar en España vimos que el principal problema era el paro juvenil y decidimos abordarlo teniendo en cuenta la experiencia internacional. Una es la orientación profesional temprana y de calidad. En España no le hemos dedicado la atención necesaria. Hemos dejado que fuera el azar el que casara oferta y demanda y nadie nos hemos preguntado cuantos filólogos, médicos o electricistas necesita el país. No nos debe sorprender que ahora mismo cocinero sea lo mas demandado en España gracias a un programa de televisión. Otros países ya lo tienen resuelto".

Innovación digital: Deliberry

Premio a la innovación digital: Deliberry, por haber transformado, en apenas dos años, la manera de hacer la compra en el supermercado.

Creada en 2015, Deliberry es la primera plataforma que permitió recibir la compra en casa en solo una hora. La compañía ha incrementado un 60% sus ingresos en su segundo año de vida, y prevé extender en los próximos dos su exitoso modelo multitienda, que hoy ofrece en Madrid y Barcelona. Camilo Defoin, socio fundador de Deliberry, recogió el galardón y agradeció el premio en nombre de la compañía.

Internacionalización: Grupo Fuertes

Premio a la internacionalización: Grupo Fuertes, por su desembarco en el mercado ruso de la mano del gigante local Cherkizovo

Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, explicó que la compañía nació hace 63 años, aunque en los últimos 20 años ha sido cuando se ha desarrollado como empresa para competir a nivel internacional. El grupo cuenta con 20 empresas en la actualidad, de las que El Pozo es la más representativa. El grupo, que tiene integrado agricultura y ganadería, es agroalimentario en un 80%.

"Exportamos a 82 países y nuestro inicio de internacionalización nos ha venido de Rusia. Nosotros, al tener en España una cuota alta de mercado, el crecimiento es más pequeño, pero en otros países podemos aumentar nuestra participación", aseguró.

Fuertes relató cómo una de las empresas más importantes rusas vio el proyecto del grupo y les invitó a crear una sociedad en común. "Esta aventura de internacionalización es una satisfacción y un honor para España. Nosotros lo que hemos aportado es la tecnología y Rusia, los alimentos", reseñó, para concluir que, grupo Fuertes, en la actualidad, tiene un equipo humano muy bien seleccionado con instalaciones de última tecnología.

Mejor operación empresarial: CaixaBank

Premio a la mejor operación empresarial: CaixaBank, por su adquisición de la entidad portuguesa Banco BPI.

La integración de BPI ha convertido a CaixaBank en el líder en retail del mercado ibérico, con cerca de 16 millones de clientes. El éxito de la operación, que representa la primera toma de control internacional de la entidad, se ha reflejado también en la buena acogida que ha tenido entre los inversores.

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank: "Dentro de lo que ha sido la unión bancaria, ésta ha sido la primera operación de concentración dentro de la zona euro. Espero que haya otras para un buen progreso de la Unión Europea. También supone un voto de confianza para Portugal. Anunciamos la opa en el segundo trimestre del año pasado cuando Portugal crecía a un 1% y nos dijeron si en vez de comprar debíamos vender, pero teníamos confianza en el país vecino. Ha pasado momentos difíciles como España y ahora también crece al 3% como nosotros. Y también es un premio a la confianza empresarial. Tuvimos que lanzar dos opas y conseguimos por fin eliminar las restricciones, lo que acabó en una adquisición de la que nos sentimos muy orgullosos".

Personalidad más relevante: Antonio Brufau

Premio a la personalidad más relevante del año en el ámbito económico-financiero: Antonio Brufau, presidente de Repsol, por la transformación de Repsol, bajo su liderazgo, en una de las mayores empresas energéticas del mundo.

Consejero desde 1996 y presidente desde 2004, Brufau ha impulsado a Repsol a erigirse en un gigante de la energía que opera en 37 países, vende sus productos en unos 90 y cuenta con más de 24.000 empleados. Bajo su liderazgo, Repsol se ha convertido en un referente en innovación, a la que ha destinado más de 350 millones de euros en los últimos cuatro años.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, felicitó a elEconomista por el trabajo que está haciendo en reconocimiento a las empresas españolas. "Nos ayuda a ser cada día mejores", aseveró. Brufau recogió el premio en nombre de todo el equipo directivo y personas que componen el grupo. "Ellos son los que han hecho de Repsol una de las mejores compañías del mundo", finalizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky