Economía

Sáenz de Santamaría defiende el regreso de "la legalidad y la estabilidad a Cataluña"

Foto: eE

Por segundo año consecutivo, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, clausuró los Premios de La Noche de la Economía, que este miércoles celebró su séptima edición en el auditorio del CaixaForum.

Acompañada del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y del ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal, la número dos del Ejecutivo puso el acento en "la historia de éxito" que está mostrando España al exterior con hitos como el de la incorporación al euro, el avance económico durante más de tres años por encima del 3%, y la capacidad para afrontar desafíos como el Brexit.

En ese contexto, se refirió a Cataluña: "No podemos permitirnos aventuras ajenas a la democracia", remachó, poniendo de relieve que esta región "debe seguir siendo un lugar atractivo, de dinamismo y modernidad". "Tenemos que abrir la puerta a la Cataluña pujante y libre", insistió, asegurando que el Gobierno "no escatimará esfuerzos para revertir el daño económico que los secesionistas han provocado a aquella comunidad". Aseguró además que Moncloa apostará por recomponer la convivencia, restaurar la normalidad institucional y devolver el autogobierno.

Santamaría quiso dar la enhorabuena a las compañías premiadas, y se felicitó por comprobar "los frutos del talento que existe en España". A su juicio, eso es clave para crecer por tercer año consecutivo más del 3%, y para que el ejercicio que viene el país "pueda superar sus propias previsiones" y ser el avanzado que más crezca de nuevo.

"El año 2017 está siendo el de la creación de empleo. Ese ritmo no se observaba desde hace 12 años, con 600.000 nuevos puestos", aseveró, para añadir que el objetivo de 20 millones de empleados "está cada vez más cerca". Santamaría, además, insistió en que se cumplen 45 meses seguidos de avance de la contratación indefinida, con el empleo joven mejorando y la tasa de paro de los menores de 25 años veintiún puntos por debajo desde máximos.

"La historia de España se puede considerar de éxito", insistió, y en ello ha tenido mucho que ver la internacionalización, con las ventas creciendo cerca del 10% de enero a agosto. "Las empresas han sabido salir al exterior a buscar sus oportunidades", explicó, refiriéndose por ejemplo a Repsol, Caixabank o el Grupo Fuertes, premiadas en la noche del miércoles.

La vicepresidenta dijo que es fundamental seguir apostando por la innovación, incluso en sectores tradicionales, y habló de los "retos medioambientales" a los que se enfrenta España. "La Unión Europea ha asumido el compromiso más exigente contra el cambio climático y queremos reducir las emisiones un 40% desde ahora y hasta 2030", aseguró.

Diálogo y convivencia

En su discurso, Santamaría también aprovechó para prometer que se continuará "con la visión reformista con sentido de Estado", y recordó que a principios de mes se ha aprobado un proyecto de ley de crédito inmobiliario y se ha acordado un nuevo marco legal para los autónomos, con más oportunidades para emprendedores y mujeres.

No pudo dejar de referirse a los Presupuestos del Estado, aún por aprobar, y a los 6.000 millones de euros invertidos en innovación. Todo ello con "diálogo" con otros partidos y otras Administraciones, como sucede en el seno de la Conferencia de Presidentes, que abordará en próximas sesiones la I+D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky