
Los aceites de oliva españoles contarán con el respaldo de la Comisión Europea en su difusión mundial con un plan de promociones a tres años, según explicó la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la gala de entrega de premios anuales organizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en colaboración con elEconomista.
"La Interprofesional pondrá en marcha en 2018 tres programas que contarán con una inversión total de 19 millones de euros, de los que 15 millones vendrán por parte de la Unión Europea", indicó la ministra. Estos planes, que tendrán una duración de tres años cada uno, llegarán a 2.000 millones de consumidores de todo el mundo. Así, además de en España, se espera una importante promoción en mercados internacionales como Alemania, Reino Unido, Holanda y Bélgica, en Europa; China, Taiwán y Japón, en Asía y Estados Unidos.
"Estos planes ayudarán a reforzar la internacionalización y la capacidad exportadora de nuestro aceite para que cada vez más consumidores internacionales descubran y disfruten de nuestro oro líquido", destacó Tejerina, que quiso dejar claro que, además, "nuestro ministerio va a seguir promocionando el aceite de oliva a través de una estrategia de difusión de la dieta mediterránea con especial atención en el público joven, ya que pretendemos llegar a más de 80.000 niños y adolescentes en España".
Los esfuerzos del Ministerio para potenciar el negocio del aceite de oliva español se deben a que éste "es un sector estratégico para nuestro país y en los últimos años ha demostrado tener una gran responsabilidad al ser capaz de gestionar sin dificultad cosechas récord", destacó la ministra. "Lejos quedan ya los momentos que vivimos en febrero de 2012, cuando llegamos al Gobierno, y tuvimos que retirar 200.000 toneladas durante seis meses con un coste de 21 millones de euros".
Tras superar esa crisis, ahora el sector "ocupa 2,5 millones de hectáreas, casi la cuarta parte del espacio dedicado al sector del aceite en todo el mundo, que confieren al paisaje de nuestro país una belleza que debemos mostrar al mundo como parte de nuestro gran patrimonio", destacó Tejerina.
"Cerca de 200.000 hectáreas son de olivar ecológico, lo que demuestra que la calidad mueve a este sector; y además somos los principales productores del mundo con una media 1,275 millones de toneladas de producción en las seis últimas campañas, lo que representa el 43 por ciento del total mundial y el año pasado logramos también récord en exportaciones, con más de 1,118 millones de toneladas".
Tejerina acudió al acto para recoger el Premio Especial de Aceites de Oliva de España 2017 en nombre del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que recibió de forma compartida con el tenista Rafael Nadal. Durante su intervención destacó que "España es la almazara del mundo" y alabó también los premios a la innovación para el Estudio Predimed y a la internacionalización a la Secretaría de Estado de Comercio.
El premio a la innovación reconoce la enorme repercusión de los resultados del Estudio Predimed en todo el mundo, que demuestra la capacidad de este amplio equipo científico y de España para aportar evidencias que pueden mejorar la calidad de vida de la sociedad actual. Así, el doctor Ramón Estruch, coordinador general del mismo, puso en valor que "que el aceite es un producto que tanto ha ayudado a la dieta mediterránea, está en el centro de la pirámide y juega como eje vertebrador de todos los alimentos".
José Luis Kaiser, director general de Comercio Internacional e Inversiones, fue el encargado de recoger el premio en la categoría de Internacionalización, que le fue otorgado a la Secretaría de Estado de Comercio por la labor desempeñada a través de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior.
"El aceite de oliva es un producto fácil de vender por todas sus cualidades, pero a veces se encuentran dificultades en algunos mercados", explicó Kaiser. "La labor de las oficinas comerciales es trabajar para derrumbar esas barreras y nuestro compromiso es seguir trabajando por la internacionalización del aceite de oliva para aumentar su presencia en todo el mundo".