Empresas y finanzas

Juan Roig: "Vamos a transformar Mercadona, en cuatro años no tendrá nada que ver con la actual"

  • "Yo no creía en la venta online, ahora sí y nuestra tienda va a ser un exitazo"
  • "Invertiremos este año 1.000 millones en mejorar la calidad y las tiendas"
El presidente de Mercadona, Juan Roig.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha asegurado durante el congreso de Aecoc en Valencia, que una empresa tiene que prescribir a los clientes para que elijan lo mejor, pero también debe saber escucharles. Por eso, "tras escuchar al jefe", como se conoce en la compañía a los clientes, ha explicado que "nos dimos cuenta de que pensaba que para el precio que vendemos, la calidad no estaba mal, pero que no éramos lo suficientemente ágiles, las tiendas estaban anticuadas y hacía frío y nos habíamos quedado atrasados tecnológicamente".

Por eso, ha explicado que se va a afrontar un gran plan de transformación hasta el año 2023 para mejorar el surtido, el modelo de tienda, y la venta online, además de entrar en Portugal. "Vamos a llevar a cabo cuantiosas inversiones, por lo que reduciremos este año el beneficio a la mitad y el año que viene otra vez". De una inversión media anual de unos 650 millones se pasará así este ejercicio a más de mil millones de euros. "Vamos a transformar Mercadona y en cuatro años no tendrá nada que ver con la actual".

Según Roig, "buscamos tener un carro menú con una gran calidad" y para ello se está incrementando el número de proveedores, el de interproveedores especialistas y el del personal en el departamento de compras. "Éramos una empresa de alimentación seca y estamos enfocados ahora en frescos", ha asegurado. El empresario ha destacado el nuevo modelo en pescadería, carne o panadería para "ser una empresa de frescos global".

En cuanto a las tiendas "que estaban obsoletas", se ha empezado a cambiar con los nuevos establecimientos, como los que, según destacó, se han inaugurado en Granada y Sagunto (Valencia), además de mejorar los parking, con mucha más luz. "Nuestras tiendas serán totalmente distintas, actualmente hay 113 pero transformaremos todas", ha explicado.

Admite su error con la tienda online

Del mismo modo ha admitido también su error con la tienda online. "Yo no creía en ello, pero ahora tengo que decir que sí y que va a ser un exitazo". Respecto a Portugal, se abrirán inicialmente cuatro tiendas en Oporto, con un bloque logístico. La empresa, que se denominará en el país vecino Irmadona, "quiere ser portuguesa".

En opinión del presidente y propietario de la cadena de supermercados valenciana, "el éxito es la semilla del fracaso" y por eso hay que estar transformándose de forma permanente. "En Mercadona estamos cambiando constantemente. La cultura del cambio está en nuestro ADN pero hay que saber adonde vas porque de lo contrario te limitas a dar vueltas", explicó.

Para Roig, "la razón de cambiar es porque algo está funcionando mal o porque puede funcionar mucho mejor, el pez que sobrevive no es el más grande sino el más ágil". En este sentido, ha señalado que poner el capital por encima del trabajador o el cliente "es un error", aunque "ganar dinero es necesario para hacer que la empresa sostenible".

Roig asegura que "medimos mucho más a la gente por el esfuerzo que por los resultados". Por ello, "antes preguntaba en las tiendas por cómo iban las ventas y ahora por cómo está la tienda y la afluencia de clientes y su satisfacción".

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alberto tres patas
A Favor
En Contra

Desde el minuto 1, todos sus empleados FIJOS, en aquella época en que le llamaban loco por tener a toda la plantilla fija.

La crisis se os ha llevado a todos por delante, y él sigue arriba.

Nada de lo que hacéis despega ni sale bién, porque nunca, jamás entendereis lo importante que es TENER UNA PLANTILLA FIJA.

Puntuación 107
#1
CATetoS
A Favor
En Contra

Pues tu sigue comprando producto catalán, y efectivamente en 4 años, tu negocio no se parecerá al actual.

Puntuación 18
#2
2
A Favor
En Contra

2

y tu sigue comprándole al sabroson de la plaza "ya tu zabes" que se nota que te vá bién el género.

Puntuación 3
#3
CUIDADO
A Favor
En Contra

LO DEL PUNTO DE ACABADO EN CARNICERÍA DESASTRE TOTAL. AL TIEMPO.

UNA LíSTIMA.

Puntuación 40
#4
Ivan
A Favor
En Contra

Estaría bien que pusieran alternativa a muchos productos cuyo único origen es cataluña. Por ejemplo en el caso de las Pizzas solo es posible comprarlas de Tarradellas (Hacendado).

Puntuación 57
#5
Rp
A Favor
En Contra

Pues en la pescadería tienen mucho que mejorar.

Puntuación 30
#6
Mercadroga
A Favor
En Contra

Todos los negocios tienen un cambio a mi me da que este cambio es para reducir plantilla o echar a los mayores de 50 años a la calle al tiempo

Puntuación -21
#7
Usuario validado en elEconomista.es
AlCaMoTo
A Favor
En Contra

El contrato con Tarradellas ya está terminado, es cuestión de tiempo que lo anuncien. Ya lo vereís :)

Puntuación 43
#8
plenilunio
A Favor
En Contra

Sustituya a sus proveedores Catalonios

o tendremos que buscar otros comercios en los que gastar nuestro dinero.

Hay que entrar al Mercadona armado con lupa para que no te cuelen producto independentista.

Puntuación 52
#9
Juas
A Favor
En Contra

A los que no quieren proveedores de Cataluña... No os dáis cuenta que el dejar de utilizar esos proveedores hace que todos perdamos. Os pensáis que casa tarradellas, por muy catalana que sea, compra los tomates, patatas, harina, carne en Cataluña? la compra en todo el estado. Dejando de comprarles, perdemos todos. No os gusta la pizza de Hacendado? que más dá quién la hace?

Puntuación -25
#10
Pepe Muñoz
A Favor
En Contra

Da pena leer comentarios que piden el cambio de proveedores catalanes por el simple hecho de ser de allí.



Son afirmaciones que atentan contra la inteligencia y el sentido común. Espero que la misma persona que las hace se mire sus zapatillas o su ropa y, de estar fabricadas en Asia, considere la posibilidad de que en la fabricación haya intervenido mano de obra infantil o condiciones laborales precarias, e incluso que en ese país no se disfrute de libertad de expresión.

Hay que relativizar un poco más pero sobretodo, abrir la mente.

Saludos,

Puntuación -16
#11
Alberto
A Favor
En Contra

Al #10. Antes que nada decir que con este comentario no estoy apoyando el boicot a cataluña, pero tengo que decir que tu argumentación no es correcta.

Si para decir que con el boicot salimos todos perjudicados te basas en que las empresas catalanas compran sus materias primas en el resto del estado, te tengo que decir que

igualmente cualquier otra empresa de españa comprará sus materias en el resto del estado.

Puntuación 38
#12
largo plazo
A Favor
En Contra

los cambios extremos no son buenos, la reinvencion de un negocio puede llevarlo a la quiebra, sin embargo, si esta bien gestionado, como puede estarlo, eso puede llevarlo al exito total.

veremos como evoluciona, muchs suerte, ya que es una enpress española y por tsnto todo nuestro apoyo.

Puntuación 13
#13
A Favor
En Contra

¿"El éxito es la semilla del fracaso"?

Creo que más bien sería:

"La semilla del fracaso está en el éxito"

Puntuación -3
#14
Nieves
A Favor
En Contra

Con mi dinero compro donde me da la gana.

Y productos catalanes :NO GRACIAS.

Puntuación 34
#15
Dani
A Favor
En Contra

Margarinas, cacao. Pizzas, embutidos. Mejillones, papel higiénico, servilletas, manzanas, chocolates, mayonesas etc. Productos catalanes en las estanterías del mercado na . No tocar.

Puntuación 23
#16
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Si a Amazon ves venir prepara tu porvenir

Puntuación 10
#17
A Favor
En Contra

Uno de los problemas de MERCADONA, es la nula capacidad de sus trabajadores para poder dirigirse a los mandos de la misma, hay COORDINADORES DE TIENDA, que se han establecido y apoyado en gerentes B, y son verdaderos inútiles, pero estos gerentes B, no tienen acceso a los coordinadores de Zona, y se quedan sin posibilidad alguna.

Cómo he dicho anteriormente hay COORDINADORES DE TIENDAS que se han instalado en la comodidad de sus gerentes subordinados y les cortan posibilidades y a vivir a costa de ellos o ellas. Naturalmente de todo ésto ni se enteran los COORDINADORES DE ZONAS ni Roig, faltaria más. No hay empresa ni siquiera el Ejército que no haya posibilidad de poder tener verdaderos canales dentro de la empresa y llegar a protestar ante tanto inútil, que los hay y nó pocos.

Puntuación 8
#18
3 marcas diferentes
A Favor
En Contra

El problema de Mercadona, es que de cada producto sólo tiene 2 marcas como mucho 3.

La marca Hacendado casi siempre es la marca blanca del producto de marca.

Si no me gusta un determinado producto, no puedo elegir, tengo que comprarlo si o si (como el referéndum)

A ver si sois capaces de tener 3 marcas de un mismo producto.

Espero que lo lea algún jefe de Mercadona.

Puntuación 12
#19
IZMIERDOSO MIEDOSo
A Favor
En Contra

Al 3).....Tu esposa tragando y tu mirando.

Mira que eres pervertido.

Puntuación 1
#20
angel
A Favor
En Contra

pues procuren echar fuera a productos catalanes de empresas como casa tarradellas, una empresa separatista que luego quiere vender sus productos bazofia a los españoles. mercadona debe cambiar de proveedores y permitir que otras empresas no catalanas puedan vivir de lo contrario le vamos a empezar a identificar con el nazionalismo catalán racista, ladrón, soberbio y excluyente. que mercadona se tiente la ropa

Puntuación 8
#21
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

mucho tiene que cambiar para hacer olvidar la imagen de economato

Puntuación 4
#22
Mucha cola al pagar
A Favor
En Contra

Carrefour os da sopas con onda el las colas de los cajeros. Como no arregléis eso, adiós muy buenas.

Puntuación 1
#23
Mercadroga
A Favor
En Contra

La tecnológica nunca ha dado trabajo si no todo lo contrario, las ventas por internet conlleva a menos personas en los supermercados, y eso conlleva menos cajeras, y menos supermercados la logística se hará en un almacén de zona y una empresa de reparto que seguro les sale más barato que tener personal y comprar furgonas

Puntuación 2
#24