Comunidad Valenciana

Mercadona vuelve a acertar: la renovación de tiendas y la innovación en oferta le aupan al 24% de cuota

Mercadona continúa creciendo en cuota de mercado en la gran distribución española. Entre enero y agosto, ha ganado 1,2 puntos, hasta el 24,1% del total. El 88% de los hogares encuestados afirma que ha comprado al menos una vez en los establecimientos de la cadena valenciana y el 70,1% señala que compra allí al menos una vez al mes, según el informe 'Tendencias en la distribución 2017' de la consultora Kantar Worldpanel.

El informe destaca que "Mercadona recupera el liderazgo en crecimiento, tras dos años de estabilidad donde sólo crecía en la sección de frescos. La renovación de sus establecimientos -más de 1.600, en toda España-, la introducción de propuestas saludables y la apuesta por las marcas exclusivas le permiten mejorar su imagen y registrar el mayor crecimiento desde 2012".

En general, el sector de gran consumo "retoma la evolución positiva en 2017 en un entorno de más confianza y con la distribución moderna como motor de la recuperación. Así, el mercado ha crecido un 0,8% en valor y un 0,9% en volumen en los ocho primeros meses del año". 

Dicho crecimiento es generalizado en las principales secciones -alimentación envasada, producto fresco y droguería- y es, según Florencio García, Iberia Retail & Petrol Sector Director de Kantar Worldpanel, "especialmente destacado en la sección de frescos, pues es la que había estado arrastrando la caída del mercado en los últimos años. Significa además que el trasvase que se inició durante la crisis empieza a asentarse, permitiendo que la gran distribución pueda crecer de manera más sólida a través de esta sección".

Además del negocio que supone el producto fresco, el informe identifica otras tendencias que suelen estar más asociadas al canal especialista -carnicerías, pescaderías, fruterías…-, y que poco a poco se van trasladando a la distribución moderna. Es el caso de los productos premium o gourmet, de los bio o de los superalimentos. Asimismo, el producto fresco exige una compra más frecuente, de modo que, mientras el canal especialista pierde compradores habituales, los están ganando las grandes cadenas, indica el informe.

Diversificación y omnicanalidad

Lidl es la cadena que más compradores incorpora: más de 600.000 en un año, y ya son un 56,7% de los hogares quienes han comprado en la enseña alemana entre enero y agosto. "Su apuesta por cubrir todos los mercados y reforzar su imagen de value for money le genera una mayor rutina de compra, y aporta 0,2 puntos adicionales a su cuota de mercado, hasta el 4,3%", señala el informe.

Carrefour vuelve a crecer en 2017, apoyado en su estrategia omnicanal, que le permite mantener el contacto con su comprador por diferentes canales y llegar al 59% de los hogares -con nuevas aperturas de hipermercados y de su formato de proximidad-. En el periodo de enero a agosto, el grupo francés acumula un 8,7% del mercado, 0,2 puntos por encima de 2016.

Grupo Dia, que cede 3 décimas, hasta el 8,4% de cuota, "sigue teniendo el reto de consolidar la diversificación de su negocio. Mientras su tienda online y Clarel crecen y ganan compradores de forma constante, el grupo español todavía sufre con su formato más clásico de tienda. Aun así, sigue siendo el segundo grupo de distribución en atracción de clientela, ya que un 61,5% de los hogares españoles han comprado en alguna de sus enseñas", recoge el documento.

Eroski sigue acusando la venta de superficie de los últimos años y, aunque resiste en sus regiones principales, con importante presencia, se enfrenta al reto de la creciente competencia en estas zonas. En lo que va de año, el grupo vasco se queda con una cuota de mercado del 5,5%, 0,3 puntos menos que en el mismo periodo de 2016. En cuanto a compradores, ha recibido al 31,6% de los hogares.

El último de los seis grandes grupos de distribución del país es Auchan, que también apela a la omnicanalidad para frenar sus pérdidas de años anteriores. Retrocede apenas una décima, hasta el 3,5% del mercado, y lo hace consiguiendo aumentar sus puntos de contacto con el consumidor. Un 30,6% de los hogares ha hecho alguna compra en sus tiendas en lo que va de año.

Los supermercados regionales siguen creciendo de la mano de los productos frescos y de las marcas de fabricante. Mejoran en dos décimas su representación en el mercado, hasta el 11,3%, y mantienen su presencia en el Top3 de muchas comunidades autónomas. Por ejemplo, Vegalsa sigue siendo la primera cadena en Galicia, Ahorramás es la tercera en la comunidad de Madrid, y Consum la segunda en Valencia. "No sólo eso, sino que muchas de ellas están también entre las que más crecen en sus respectivas regiones", destaca Kantar.

"Dinamismo" del ecommerce

Dentro de este entorno de crecimiento para la distribución, las tiendas de surtido corto y el ecommerce se configuran una vez más como los canales más dinámicos del mercado. Para Florencio García, "este auge no corresponde solo a la estructura comercial española, sino que se trata de una tendencia mundial, donde actores como Lidl o Amazon son protagonistas en la distribución global actual".

En la Comunitat Valenciana, Consum puso en marcha, a finales de 2016, la venta online, mientras para Mercadona es aún una asignatura pendiente que espera solventar a corto plazo. Juana Roig lidera el proyecto de tienda online de la cadena, aún sin fecha concreta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky