Empresas y finanzas

Villar Mir logra que EEUU y Canadá protejan la actividad de Ferroglobe

  • Denunció importaciones a la baja de Brasil, Kazajistán, Noruega y Australia
Javier López Madrid, presidente de Ferroglobe.

Noticias positivas para Juan Miguel Villar Mir en América del Norte. Ferroglobe, la empresa especializada en la producción de silicio metal que controla acaba de anotarse una importante victoria para sus aspiraciones de crecimiento en este mercado, uno de sus principales nichos de actividad.

Tanto el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) como la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) han emitido resoluciones por las que impondrán tasas a las importaciones de silicio de varias empresas extranjeras y países como Brasil, Kazajistán, Noruega y Australia. Estas medidas devienen de las solicitudes de protección que Ferroglobe presentó en los primeros meses del año contra lo que considera políticas de dumping -vender por debajo del precio de producción local- de estos países.

Las peticiones se articularon a través de su filial Globe Specialty Metals. Es la firma estadounidense que se fusionó a finales de 2015 con FerroAtlántica para dar como resultado Ferroglobe, de la que el Grupo Villar Mir (GVM) controla el 55% del capital y que está presidida por Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir.

La empresa, que tiene sede en Reino Unido aunque cotiza en el Nasdaq americano, denunció lo que a su juicio es una "práctica deliberada de los productores de estos cuatro países (Brasil, Kazajistán, Noruega y Australia) para vender metales a precios artificialmente bajos", tanto en Estados Unidos como en Canadá. En este sentido, abrió dos frentes: uno por las políticas de dumping y otro por las subvenciones gubernamentales. Al margen del DOC y la CBSA, Ferroglobe también recurrió a la Comisión de Comercio Internacional.

Tanto el DOC como la CBSA ha publicado sus decisiones -provisional en el caso de la primera-, por la que dan la razón a Ferroglobe en las dos cuestiones planteadas e impone aranceles a las importaciones de silicio metal que, en algún caso, se elevan hasta el 135%.

Estas resoluciones permiten a Ferroglobe mejorar sus perspectivas de cara a registrar beneficios ya en el tercer trimestre. No en vano, la semana pasada, cuando se hicieron públicas las decisiones, sus acciones subieron más del 9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky