Empresas y finanzas

Economía/OPA.- Industria apurará el plazo para resolver los recursos presentados contra el dictamen de la CNE

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio apurará el plazo para resolver los cinco recursos presentados contra el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que supedita la autorización de la OPA de E.ON sobre Endesa al cumplimiento de diecinueve condiciones, informaron a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Joan Clos.

En un principio, Industria pretendía resolver los recursos sin agotar el plazo y tendiendo en cuenta las alegaciones de los recurrentes, así como los requerimientos de la Comisión Europa. El Ministerio cuenta con un plazo de tres meses a contar desde la fecha en que se interpuso el primer recurso de alzada, que fue el remitido por el grupo alemán E.ON el pasado 10 de agosto, donde la compañía considera "injustificadas" y "discriminatorias" las condiciones impuestas.

Las mismas fuentes precisaron que el Ministerio estudiará "en profundidad" cada uno de los recursos, al entender que ya no es preciso resolverlos con tanta velocidad, dado que la Comisión Europea ya ha dado su opinión al respecto, que el dictamen no se ajusta a la legalidad comunitaria, y que la CNE ya ha emitido el informe requerido por Industria y se ha ratificado en su decisión.

Por tanto, y puesto que hay plazo, los servicios jurídicos del Ministerio van a aprovechar este tiempo para estudiar los respectivos recursos presentados por E.ON, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y la Asociación de Accionistas de Empresas Energéticas.

Industria tiene ante sí el difícil reto de resolver estos recursos teniendo en cuenta las alegaciones de las partes interesadas; la opinión de Bruselas, que consideró ilegales las condiciones impuestas por la CNE y exigió su retirada, y la postura del Gobierno de preservar la garantía del suministro, todo ello sin desacreditar a la CNE ni deteriorar su imagen.

El Ministerio de Industria mantiene frecuentes conversaciones con la Comisión Europea y, tal como manifestó Clos el pasado mes, intentará negociar con el Ejecutivo comunitario, aunque no descarta acudir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para defender los puntos de desencuentro.

Respecto al ultimátum de dos meses dado por Bruselas al Gobierno para que modifique el decreto de febrero de 2006 que amplía los poderes de la CNE, las mismas fuentes del Ministerio eludieron pronunciarse sobre las acciones que tomará el Ejecutivo para atender a este requerimiento. "Antes vamos a resolver los recursos", se limitaron a decir.

ALEGACIONES EN DIFERENTES DIRECCIONES.

Las mismas fuentes volvieron a insistir en la complejidad que supone resolver estas denuncias, ya que cada cuestionan el dictamen de la CNE en diferentes direcciones, de forma que unos consideran que la decisión del regulador es demasiado estricta y marcada por el contexto político y otros estiman que es muy flexible y pone en riesgo la seguridad y calidad del suministro.

En su recurso de alzada, E.ON pide que se eliminen las condiciones relativas a la venta de activos y la que fija la revocación de la autorización si el grupo alemán incumple una sola de las condiciones, mientras que el de Endesa se centra en desmontar las condiciones que implican el "troceamiento" de la empresa y las desinversiones en activos.

Por su parte, Gas Natural rechaza la autorización de la operación, al considerar que E.ON supone un riesgo para el abastecimiento, para las actividades reguladas y para la plantilla, e Iberdrola pide que se anule la operación y, con caracter subsidiario, que se obligue a E.ON a vender las nucleares de Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky