Empresas y finanzas

Se retrasan a 2019 los 4.000 millones de beneficio de Inditex

  • Sus títulos caen un 14% desde máximos
  • Tiene su peor consejo en un año y ha dejado de ser un 'comprar'

Durante los últimos meses el impecable recorrido que acumulaba en bolsa Inditex se ha torcido. Desde máximos del año sus títulos corrigen un 14 % y en lo que va de 2017 retrocede cerca de un 3 %, convirtiéndose en el séptimo valor más bajista del Ibex 35.

Este mal comportamiento ha venido acompañado de un deterioro tanto en sus estimaciones como en su recomendación. Por primera vez en algo más de un año la empresa textil ha perdido la recomendación de compra -ahora es un mantener- y las previsiones de beneficio neto para el periodo 2017-2019 han retrocedido entre un 6 y un 8% desde que arrancó el año.

Así, el consenso de mercado prevé que la compañía tenga que esperar hasta 2019 para alcanzar los 4.000 millones de beneficio, un hito que en el arranque del año se esperaba que se alcanzase el próximo ejercicio. El deterioro de las estimaciones de la firma ha empeorado durante el mes de septiembre y sobre todo tras la presentación de unos resultados de su primer semestre fiscal que decepcionaron al mercado.

Para este año se prevé que la compañía ganará 3.437 millones de euros, un 6,4% menos de lo previsto en el arranque del ejercicio. Para 2018 las estimaciones han retrocedido cerca de un 8%, hasta los 3.836 millones de euros. Finalmente, se espera que dentro de dos años la empresa logre 4.278 millones de euros, un 7% menos que lo estimado en el arranque de este ejercicio.

Los resultados de la gallega se han visto perjudicados por la fortaleza mostrada por el euro y de fondo existe la preocupación por la amenaza que supone Amazon para todo el sector retail, si bien los analistas ven a Inditex más protegida que al resto de sus comparables.

"El impacto negativo de la apreciación del euro sobre las ventas era un efecto esperado, pero, en un primer vistazo, creemos que el impacto sufrido no se justifica sólo por esto", inciden en Bankinter. Desde la entidad naranja explicaban en una nota tras la presentación de cuentas que se reforzaban "las especulaciones previas sobre el impacto negativo que tiene el éxito de Amazon y otros jugadores online sobre compañías apalancadas en la distribución física".

Caída de los márgenes

Uno de los pocos problemas que ha experimentado la gallega durante los últimos años ha sido su dificultad para aumentar sus márgenes. Se estima que la compañía convertirá en ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) este ejercicio 17,1 euros de cada 100 que ingrese, cerrando cinco ejercicios consecutivos de caída en esta cifra y 2,5 puntos porcentuales por debajo del máximo marcado en el año 2012.

"Consideramos que el motivo del peor desempeño en beneficio bruto se debe al margen, que ha sido menor que el esperado, entendemos que por el tipo de cambio adverso y por una transición rápida entre la colección de verano y la de otoño", señalan en Sabadell.

En cualquier caso, la compañía no ha cambiado sus estimaciones para este año. Aún así, en UBS creen que "los comentarios en las perspectivas de margen bruto podrían empezar a mencionar que se mantendrá estable en la segunda mitad del año en lugar de durante todo el ejercicio". Desde que presentó sus cuentas los títulos de la empresa han sufrido un descenso en el parqué del 3,6%, hasta los 31,52 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky