Empresas y finanzas

Cambio en la movilidad laboral en EEUU: se mudan empresas, no trabajadores

  • Las empresas se trasladan a ciudades con elevado nivel de subempleo
  • Quieren encontrar los perfiles que necesitan sin incrementar costes
Foto: Dreamstime.

Cuando se habla de movilidad laboral en economía se analiza el movimiento geográfico de los trabajadores. Sin embargo, en EEUU está comenzando a ganar fuerza una nueva tendencia, los movimientos de las empresas de unas ciudades a otras en busca de subempleo, es decir, trabajadores descontentos que estén dispuestos a dejar su trabajo por otro con mejores condiciones.

Brian Brown, director de operaciones de AvePoint (una firma de software) está aprovechando el elevado subempleo en la ciudad de Richmond. El subempleo incluye a aquellos trabajadores con elevada cualificación que se encuentran trabajos que no requieren habilidades, empleados a tiempo parcial que quieren trabajar más horas o trabajadores temporales que quieren un contrato indefinido.

El desempleo oficial en Richmond es bajo, pero el subempleo está cerca del 20%. Esta situación permite a AvePoint encontrar los trabajadores que necesita más rápido y con un coste inferior, según destaca Brown en declaraciones a The Wall Street Journal.

Network Capital Funding, entidad especializada en hipotecas, ha abierto una oficina en Miami para aprovechar el elenco de graduados universitarios que están empleados en trabajos de baja cualificación.

La lacra del subempleo

Esta es una tendencia que empieza a ganar fuerza en EEUU, donde la tasa de paro oficial se encuentra en el 4,4%, pero por ejemplo el empleo a tiempo parcial por causas económicas ocupa a 5,25 millones de personas, mientras que en 2007 este dato era de 4,2 millones de personas. Existen ciudades donde los empleos temporales, parciales y de baja remuneración se encuentran en niveles muy superiores a 2007, algo que quieren aprovechar las empresas para obtener el capital humano que necesitan a un coste inferior.

Tri Nguyen, director ejecutivo de Network Capital, explica que "esos trabajadores no están inmersos en una carrera profesional real". Sin embargo, los estadounidenses se muestran más reticentes que en el pasado a abandonar sus ciudades de residencia para encontrar un empleo mejor, por lo que varias compañías están mudando o abriendo nuevas sedes en las ciudades que mejor se adaptan a lo que buscan.

Mark Williams, presidente de la junta directiva de Site Selectors Guild, una firma que ayuda a las empresas a encontrar nuevas localizaciones que sean una fuente de subempleados.

La situación parece positiva a primera vista. Las empresas encuentran trabajadores cualificados y mantienen un control de los costos laborales. Los empleados encuentran mejores empleos sin el coste financiero y emocional que supone un cambio de ciudad, coomenta Sam Schulhofer-Wohl, economista y asesor de investigación de la Reserva Federal de Chicago.

Además, estas empresas están sirviendo para que trabajadores con experiencia puedan volver a encontrar un trabajo a tiempo completo, con un salario mejor y nuevas oportunidades de ascenso.

Contar con un porcentaje de subemepleo elevado ha ayudado a Thorton, una ciudad de Colorado, a que Amazon elija esta ciudad para establecer un nuevo centro logístico. La tecnológica ha contratado a 1.500 empleados tiempo completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky