
El Santander tiene previsto intensificar su relación con La Liga un año después de firmar el acuerdo de patrocinio. La entidad bancaria ha diseñado un plan comercial para aumentar la vinculación del sponsor al negocio, además de reforzar la imagen de marca.
En este marco, el grupo que preside Ana Botín tiene previsto lanzar este martes una tarjeta de crédito relacionada con la competición futbolística.
El Santander, además, este mismo lunes va a poner en marcha un proyecto de activación e interrelación entre clientes y los empleados de La Liga. El primer acto se celebrará en Sevilla con la exhibición del trofeo por más 40 sucursales del banco en toda España (Tour La Liga). En la hoja de ruta para alcanzar dichos fines se encuentran otra serie de acciones, como un día de fútbol (Family Days), niños en el estadio antes del partido (Escort Kids) promociones y consursos en el entorno digital.
El banco considera que el patrocinio en la temporada pasada, la primera del acuerdo de colaboración, ha sido "muy rentable". Un estudio de la consultora SPSG destaca que el Santander es la cuarta marca más asociada al fútbol en España, tan solo por detrás de algunos de los patrocinadores del Madrid y del F. C. Barcelona.
El Santander, según el estudio, aparece como la firma más vinculada a La Liga, con un 66,4%, por encima de BBVA, anterior patrocinador de la competición, o las compañías deportivas Nike y Adidas.
En términos de negocio el sponsor ha contribuido de manera "muy positiva" en el primer año, según la propia entidad. El 30% de los encuestados -aficionados al deporte rey- valora mejor a la entidad, el 27% conoce con más detalle su producto estrella, la Cuenta 1,2,3, y el 23% se identifica más con el Santander.
Tras el patrocinio de BBVA
El grupo cántabro sustituyó a BBVA como patrocinador de la competición. Selló un acuerdo en junio del año pasado con La Liga para tres temporadas, ampliable a una cuarta, por lo que pagará menos de 20 millones cada ejercicio. El precio pactado fue inferior al que abonaba BBVA, de unos 26 millones.
Gracias a esta alianza Santander aportará su marca al nombre de las dos competiciones futbolísticas, de manera que la primera división se denomina desde entonces La Liga Santander, y la segunda división Liga 1,2,3.
El contrato incluye la presencia publicitaria del banco en la señal de retransmisión de los partidos de ambas competiciones, así como en la publicidad de los terrenos de juego, desarrollo digital conjunto y de bases de datos, ticketing y experiencias en el entorno del fútbol.