Empresas y finanzas

La pesadilla de Almirall en EEUU: las ventas de otra filial caen un 23%

  • Los Gallardo se hicieron con la firma de estética ThermiGen hace un año
Foto: Archivo

El sueño americano de Almirall se ha tornado en pesadilla desde principios de este año. La farmacéutica de los hermanos Gallardo sufre una fuerte caída de las ventas en las dos compañías americanas que adquirió en 2014 y 2016 años para entrar de lleno en el negocio de la dermatología -Aqua- y la estética -ThermiGen- en EEUU. Si la crisis le estalló a la firma de los hermanos Gallardo hace un mes con los números de Aqua -las ventas en este año han caído un 68% lo que le ha costado el puesto al primer ejecutivo de la compañía- su negocio de estética aparece ahora como el segundo quebradero de cabeza de la firma española.

Y es que ThermiGen ha tenido un segundo trimestre desastroso, reduciendo sus ventas un 23% en comparación con el primer trimestre del año. La filial de Almirall ha pasado en tres meses de subir sus ventas un 15% a perder hasta un 9% en el total del primer semestre.

Almirall compró ThermiGen en febrero de 2016 por 82 millones de dólares (unos 72 millones de euros en aquel momento) para hacerse con una tecnología denominada conocida como la Ciencia de Calor que permite a los médicos el uso de la temperatura como parámetro para tratar una variedad de condiciones estéticas de tejidos blandos y nerviosos. La operación representó la entrada definitiva de Almirall en el mercado de la estética y la cirugía plástica, una industria con un indicador de crecimiento elevado en ventas globales potenciales. La incorporación del portafolio de ThermiGen proporciona a Almirall una tecnología sólida y una plataforma comercial en el segmento de dispositivos médicos basados en energía, "un modelo de negocio constante y un equipo directivo experimentado con una sólida trayectoria", apuntaba Almirall.

Sin embargo, los números del segundo trimestre de este año han hecho saltar las alarmas a los Gallardo. En los últimos resultados, la farmacéutica catalana ya adelantaba que la compañía prevé una aceleración en el rendimiento de ThermiGen en la segunda mitad del año, "tras un lento comienzo en el primer semestre, ya que el negocio se beneficia de la introducción de productos que se están llevando a cabo en Europa y de un nuevo equipo directivo.".

Cambios en la dirección

Efectivamente con ThermiGen, Almirall llevó a cabo un relevo en la dirección al poco de adquirirla, al igual que hizo a los pocos meses de comprar Aqua en 2014. En este caso, en el mes de abril, tras haber adquirido la empresa en febrero, los Gallardo ficharon a un ejecutivo de su rival canadiense Valeant, Vladimir Paul-Blanc, para llevar las riendas de la compañía en sustitución tanto del consejero delegado como del presidente, que pasaron a ocupar puestos no ejecutivos en el consejo directivo de la compañía.

Con estos números en sus compañías de EEUU, la farmacéutica tuvo que avisar en el mes de julio al mercado de que sus previsiones de ingresos y beneficios para el cierre del año se reducirán al menos un 10% por la marcha del negocio en Norteamérica. El impacto total de estas circunstancias en los ingresos de Almirall se estiman en unos 70 millones. Con todo, la farmacéutica catalana calcula que este año registrará un resultado bruto de explotación (ebitda) de entre 140 millones y 170 millones de euros, es decir, una caída de alrededor de un 30% respecto a los 227 millones de euros de 2016. La compañía preveía que esta partida aumentase en torno a un 5% en 2017.

73 millones de euros

Almirall perdió 73,1 millones de euros en el primer semestre de 2017, frente a las ganancias de 80,5 millones registradas en el mismo período del año anterior, debido a la combinación de "acontecimientos inesperados ocurridos en el mercado de Estados Unidos", según reconoció la empresa. La farmacéu- tica asegura haber implementado "un conjunto de acciones para resolverlos y mitigar el impacto".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky