Empresas y finanzas

AXA y la holandesa NN, favoritas en la compra de las residencias de Resa

  • La operación, que incluye 9.000 camas, ronda entre los 400 y 500 millones

Axa IM Real Assets, filial inmobiliaria del grupo francés Axa, ha unido fuerzas con la aseguradora holandesa NN Group para hacerse con la mayor cartera de residencias de estudiantes de España. Según han explicado fuentes del sector, ambas compañías se han posicionado como favoritas en el proceso de compra de Resa, propiedad de la gestora Azora y la firma de capital riesgo Artá Capital.

Resa, formada por las sociedades Siresa Campus y Encampus, cuenta con un total de 9.000 camas en nuestro país y su traspaso podría alcanzar los 500 millones de euros, según Bloomberg, convirtiéndose en una de las más importantes operaciones inmobiliarias de este año y sin duda la más relevante en este sector.

Si finalmente logran sellar un acuerdo, las aseguradoras se habrán adelantado a otros inversores interesados como son la gestora de residencias Round Hill Capital- que desde hace más de un año analiza operaciones en España-, CBRE Global Investors o uno de los fondos de pensiones de Canadá, Canada Pension Plan Investment Board, entre otros.

Lo cierto es que este portfolio ha generado una gran expectación entre los grandes inversores, debido a su importante tamaño y a que el sector de los activos alternativos- donde se engloban inmuebles socio sanitarios, parking, campos de golf o restauración- es ahora un mercado en auge, ofreciendo rentabilidades mayores a las de otro tipo de activos clásicos como son las oficinas o el retail.

Concretamente, la cartera que se traspasará ahora con la venta de Resa se compone de 33 residencias en operación, sin embargo, este número irá creciendo a lo largo de los próximos años ya que la compañía cuenta con cuatro establecimientos más en construcción y un plan de crecimiento que contempla la inversión de unos 100 millones de euros para levantar otras ocho residencias en los próximos tres años. "En los últimos años hemos llevado un ritmo de aperturas de dos residencias al año y en el plazo de cinco años esperamos alcanzar las 18.000 camas, lo que supondrá tener una cuota de mercado del 20 por ciento", explicó Carlos Cano, director comercial de Resa, a este periódico antes de conocerse la operación de venta de la cartera.

Así, los planes de la firma pasan por duplicar su tamaño y su primera nueva apertura, este mismo año, será la de Tarragona, donde la compañía ya cuenta con la Residencia Universitaria San Jordi, de 170 plazas. La inversión para el nuevo complejo, que contará con unos 3.000 metros cuadrados, será de 3,5 millones de euros. El centro tendrá 80 habitaciones y una capacidad máxima de 160 personas.

Otro de los proyectos que tiene en marcha Resa es una nueva residencia en Málaga en la que invertirá alrededor de 13 millones de euros, si bien este activo está previsto para 2019. A finales del año pasado, la firma compró el terreno del Ministerio de Empleo por 1,75 millones de euros. El inmueble, de 8.500 metros cuadrados, se ubicará en el suelo de Mesonero Romanos, en le barrio de Teatinos y contará con entre 300 y 350 habitaciones (todas con baño privado).

Cifras récord para el sector

Durante este año se espera que el sector de las residencias de estudiantes mueva 600 millones de euros en inversión, según las previsiones de la consultora JLL. Está sería una cifra récord para este mercado que el año pasado cerró con 45 millones de euros.

Por el momento, el pasado mes de marzo se anunció la compra del edificio conocido como La Imprenta, propiedad de Threesixty Developments (firma gestora propiedad del fondo Oaktree). El inmueble, en el número 28 de la cuesta de San Vicente, en Madrid, fue adquirido por The Student Hotel (TSH), que quiere reconvertir el activo en una moderna estancia de uso combinado de residencia de estudiantes con 300 plazas y un hotel.

Tras meses más tarde Oaktree vendió el resto de su cartera que se repartía entre la capital española y la Ciudad Condal, siendo la segunda gran operación del año por número de camas: 2.234.

La plataforma especializada GSA (Global Student Accommodation) fue la compradora, haciéndose así con una cartera de cuatro residencias y dos planes de desarrollo adicionales en Barcelona, que estarán listos para su uso en 2019. Además, esta firma anunció en su momento que tiene previsto invertir 500 millones en España durante los próximos cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky