
El fondo de capital privado suizo Springwater sigue soltando lastre en España. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, el fondo controlado por el empresario alemán Martin Gruschka está ultimando los detalles del proceso de venta de Nuba, su agencia de viajes de lujo.
En concreto, Springwater está buscando asesor para coordinar dicha operación que -según fuentes de mercado podría valorar la compañía en una cantidad cercana a los 60 millones de euros- se cerraría previsiblemente entre finales de este año y principios del que viene.
El fondo de capital riesgo suizo entró en el accionariado de Nuba a finales del año 2014 con la toma de una posición minoritaria y dos asientos en el consejo -uno de ellos ocupado por el propio Gruschka-. Desde entonces, la firma ha registrado un importante crecimiento y a cierre de 2016 su facturación ascendió a 38,6 millones de euros, con un crecimiento en las ventas del 28,5% respecto al año anterior.
De hecho, en estos resultados anuales no se incluyen las cuatro últimas adquisiciones realizadas por Nuba: España Incoming & Incentives, Tierra Viva, Perfect Day y la organizadora de eventos Reinventur. Estas compras se enmarcan en la estrategia tradicional de los fondos de capital riesgo del buy & build (compra y crecimiento), primero compran una compañía de tamaño medio para ir engordándola y así crear un conglomerado sectorial de tamaño mayor con el que obtener unas plusvalías superiores.
Plan de internacionalización
La entrada de un nuevo socio financiero en el accionariado de Nuba ayudaría a la compañía a impulsar su plan de internacionalización, por el que contempla desembarcar este año en México.
Su objetivo -tal y como reveló el presidente ejecutivo de la compañía, Pablo del Pozo, durante la presentación de resultados el pasado abril- es cerrar el año con una facturación superior a los 40 millones y duplicar esta cifra cuando culmine esta estrategia de expansión.
Además, tiene previsto realizar un plan de integración vertical mediante un proyecto de safari en África e incorporar nuevos destinos a sus viajes -el 60% de sus clientes pertenece al segmento de empresas-.