Empresas y finanzas

CE recuerda a Microsoft que debe cumplir normas UE con Vista

Bruselas, 13 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) recordó hoy a Microsoft que la empresa es la responsable de cumplir sus obligaciones legales con el próximo lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows Vista.

Fuentes comunitarias insistieron a Efe en que la CE no ha dado ninguna "luz verde" ni tiene por qué darla, y que Microsoft "ha introducido algunos cambios" en Vista, aunque eludieron decir si los servicios de Competencia de la Comisión están satisfechos con esas modificaciones.

Microsoft anunció hoy, en un comunicado, que mantiene sus planes para comenzar a distribuir Vista a sus clientes empresariales de gran volumen en noviembre, con una disponibilidad general a partir de enero.

El gigante de los programas informáticos señaló que no habrá retrasos en el lanzamiento de Vista en Europa ni en Corea del Sur, gracias al "diálogo constructivo" con la Comisión Europea y con la Comisión de Comercio Justo de Corea.

Microsoft añadió que ha aceptado introducir una serie de cambios en Vista, en respuesta a la "guía" que ofreció la CE y a las obligaciones legales en Corea del Sur.

"Reconocemos que la Comisión Europea no da 'luz verde' a nuevos productos y no hemos solicitado una", indicó el responsable legal de Microsoft, Brad Smith.

Agregó que el gigante informático con sede en Redmond (EEUU) ha realizado cambios "para cumplir con nuestras obligaciones legales" y que está avanzando "para hacer que Windows Vista esté disponible a nivel mundial".

Las fuentes comunitarias agregaron que Microsoft es quien debe garantizar que el sistema Windows Vista permite a los usuarios elegir de forma real los programas informáticos que quieran incluir, además de que el nuevo debe poder interoperar con otras plataformas.

La CE recordó, en un comunicado, que Microsoft es la responsable de que sus productos cumplas las normas comunitarias, especialmente con los principios de la decisión de Bruselas de marzo de 2004.

Esa decisión estableció una multa récord (497,2 millones de euros) contra Microsoft y también le exigió otras medidas para facilitar que otros fabricantes de programas puedan crear productos compatibles con Windows.

En julio pasado, la CE impuso a Microsoft otra multa de 280,5 millones de euros por no haber dado a sus rivales la información necesaria para desarrollar programas compatibles con Windows, y ambas multas están recurridas ante los tribunales europeos de justicia. EFECOM

rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky