BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
Microsoft espera que la Comisión Europea se pronuncie lo antes posible sobre las limitaciones que eventualmente debería imponer a su nuevo sistema operativo, Windows Vista, puesto que afecta no sólo al gigante informático, sino también a empresas que fabrican su 'software', entre ellas 1.200 en España, y que tienen que conocer los elementos permitidos y los que no lo están.
La presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa García, recordó hoy en un encuentro con medios de comunicación que Bruselas aún no se ha pronunciado definitivamente sobre todos los elementos que deberían ser eliminados para que Windows Vista esté en línea con la legislación comunitaria.
Insistió en que esta información no sólo es útil para la compañía de Bill Gates, sino también para "un entorno de empresas que está a la espera de saber qué limitaciones considera la Comisión que debe tener" y, entre ellas, las de España, donde "1.200 empresas desarrollan software sobre nuestra plataforma".
García expuso este martes la importancia que atribuye Microsoft a la innovación en sus productos y que es esencial la existencia de un marco regulatorio que esté "a favor de la sociedad del conocimiento".
Precisamente, la innovación es el argumento que emplea Microsoft para explicar la justificación de algunos elementos presentes en su nuevo Windows Vista -como el sistema de encriptado_ que Bruselas considera que pueden suponer un obstáculo para la competencia de sus rivales en el mercado europeo.
Como consecuencia, la Comisión estudia desde hace un año los elementos del nuevo sistema operativo de Microsoft, para determinar qué elementos no cumplirían la ley de la UE en materia de competencia.
A este respecto, la presidenta de Microsoft Ibérica apuntó que desde que recibieron la primera demanda de información por parte de Bruselas, el gigante informático "ha hecho cambios, ha seguido enviado a la UE desde el último documento" y que ahora están a la espera "de que contesten" para ver si las modificaciones introducidas por Microsoft "son aceptables o si necesarios más cambios".
En cualquier caso, García garantizó que Microsoft mantiene "una actitud negociadora". "Microsoft no tiene nada innegociable, queremos trabajar con la UE para que el producto responda a la necesidad de los usuarios y a la regulación de la UE" y confió en que "podamos llegar a un acuerdo sobre un sistema operativo en la UE que tenga las mismas opciones de seguridad como la versión de Estados Unidos, Asia o África".
En caso de que la Comisión impusiera unas limitaciones que obligaran a Microsoft a restar funcionalidades al Windows Vista que se comercialice en la UE, García evitó ser categórica, aunque apuntó la posibilidad de que las ventas bajen en Europa a favor de los productos, más completos, que se ofrezcan en otras partes del mundo, aunque admitió que "si por el mismo precio es más operativo en otra parte, es posible".
INTEROPERABILIDAD
Además de la investigación que desarrolla Bruselas sobre el nuevo producto de Microsoft, el Tribunal de Justicia de la UE aún no se ha pronunciado sobre el recurso que interpuso la empresa informática contra la multa que le impuso en 2004 la Comisión por abuso de posición dominante, ya que, entre otros aspectos, su sistema operativo no permite la interoperabilidad con otros fabricantes.
García confío en que el TUE sepa valorar los "méritos" de Microsoft y aseguró que el proceso está "en posición de franco acercamiento". Asimismo, se mostró optimista sobre la marcha de los trabajos que inició la compañía con un fideicomisario (trustee) que designó la Comisión y al que la compañía de Bill Gates ha estado enviado puntualmente información, a la que éste ha contestado con las modificaciones que son precisas.
No obstante, tanto García como el director de comunicación de Microsoft Ibérica, Carlos de la Iglesia, señalaron que la denuncia por falta de interoperabilidad de sus productos no puede considerarse "general" puesto que se centra únicamente en el ámbito de los servidores y protocolos muy específicos. Por eso, aseguraron que "los clientes no sienten que tengan problemas de interoperabilidad".
Relacionados
- Microsoft dice que el lanzamiento de Vista creará 100.000 empleos en seis países Unión Europea
- UE y Microsoft chocan por software de seguridad de Windows Vista
- CE recuerda a Microsoft no limite competencia con Windows Vista
- Economía/Empresas.- Bruselas recuerda a Microsoft que la seguridad del Windows Vista no puede anular la competencia
- Microsoft divulga precio y funciones de su futuro sistema operativo Vista