Empresas y finanzas

ACS busca un socio a la desesperada para lanzar una oferta sobre Abertis

  • El Gobierno está a la espera de que los anuncios se conviertan en hechos

ACS prepara una oferta pública de adquisición de acciones sobre Abertis con la intención de competir con la oferta que ya ha formulado formalmente el grupo italiano Atlantia, según informó la compañía el viernes a la CNMV.

El grupo que preside Florentino Pérez "estudia la operación con asistencia de asesores externos", si bien por el momento "no ha tomado decisión alguna", ni la ha sometido a su consejo de administración", ya que la empresa lleva varios meses buscando la participación de algún fondo para poder acometer la guerra de ofertas que presumiblemente se abriría, pero no ha logrado encontrarlo. Key Capital Partners, Lazard y JP Morgan son los asesores de ACS en la posible contraopa que sigue sin encontrar un socio financiero.

La contraopa que estudia ACS supondría una operación de más de 16.341 millones de euros, dado que deberá superar el precio que Atlantia propone en su oferta, 16,5 euros por cada acción de Abertis, un importe que además ya ha superado la cotización de esta empresa.

Con la operación, la constructora conformaría uno de los grandes grupos mundiales de infraestructuras, con un valor de mercado de unos 26.889 millones de euros y capacidad para generar ingresos de unos 36.911 millones de euros anuales, si tenemos en cuenta su cotización de ayer y las cifras de ingresos registradas a finales de 2016.

ACS sumaría las autopistas de Abertis a su división de concesiones Iridium, firma con destacada presencia en Norteamérica, y se convertiría en el primer gestor de autopistas de España y Francia, además de pasar a controlar Hispasat y la firma de antenas de telefonía Cellnex. Lo curioso del asunto es que en el mercado se llegó a especular el año pasado con un proyecto de salida a bolsa de Iridium o con la venta de la misma por parte de la compañía del presidente del Real Madrid.

Asimismo, la eventual oferta de la constructora supondría el regreso a Abertis de ACS, fundador junto con CaixaBank a comienzos de la pasada década del grupo de concesiones, del que además fue segundo máximo accionista hasta 2012 y en el que jugó también un papel importante CVC.

Silencio de Criteria

En este sentido, Criteria CaixaHolding, actual único accionista de referencia de Abertis con el 21,2 por ciento de su capital, declinó pronunciarse sobre la posible opa de ACS. Fuentes de esta entidad consultadas por Ep eludieron pronunciarse sin contar con ofertas y planteamientos concretos.

La constructora estudia la operación "desde hace semanas", según el diario Expansión y apunta a que podría canalizarse a través de Hochtief.

La opa de ACS garantizaría el sello español de los activos de Abertis que, por ser titularidad última del Estado y por su carácter estratégico, requieren la autorización del Gobierno para ser vendidos. En este sentido, la posible oferta de ACS surge después de que el Ejecutivo sugiriera la posibilidad de oponerse a la oferta de Atlantia, pero también después de que rechazara que fuera Aena, operador de aeropuertos en el que controla el 51 por ciento, la que compitiera con la firma transalpina para garantizar la españolidad de las autopistas y los satélites de Abertis. En cuanto a ACS, la compañía aborda el análisis de la opa cuando inicia una nueva etapa, tras reducir su deuda a mínimos históricos, recibir calificación crediticia de investment grade y nombrar a Marcelino Fernández Verdes como consejero delegado para compartir las funciones de primer ejecutivo con Florentino Pérez.

Así, la constructora cuenta con una situación óptima para levantar financiación para una opa. "Tenemos una notable capacidad de inversión", aseguró el propio Florentino Pérez ante la junta de accionistas de ACS el pasado mayo, que la atribuyó a la "saneada estructura financiera" del grupo tras la reducción de deuda y a su "sólida generación de caja". "Tenemos las capacidades, los medios y el talento para afrontar cualquier proyecto, en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento", remarcó ante los socios cuando Atlantia ya había anunciado su opa a Abertis.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó que "la nacionalidad del accionariado" de una empresa "no es lo más importante", en referencia a la puja que se podría abrir por Abertis al anunciar ACS que estudia una contraopa por el grupo de infraestructuras, tras la oferta lanzada por la italiana Atlantia. Del mismo modo, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró que "estamos ante una gestión de empresas privadas y son ellas las que tienen que tomar la decisión. [...] Estamos viendo cómo se desarrolla el procedimiento y a la espera de que los anuncios se traduzcan en hechos".

La constructora se hunde en bolsa un 6,3%

Los títulos de ACS han liderado las pérdidas del Ibex 35 en la sesión de ayer con un retroceso del 6,35 por ciento después de confirmar que estudia lanzar una contraopa sobre el grupo de autopistas y satélites Abertis, cuyo ascenso ha sido del 0,91 por ciento, el mayor avance entre los valores del selectivo madrileño.  En concreto, los títulos de la constructora que preside Florentino Pérez han retrocedido hasta los 32,6 euros, mientras que los del grupo de concesiones han avanzado hasta los 16,65 euros. Por su parte la italiana Atlantia, que ya ha formulado formalmente una opa por Abertis, ha cerrado la sesión diaria con una caída del 1,59 por ciento, con el precio de sus acciones en 25,39 euros. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky