Empresas y finanzas

Villar y su hijo, detenidos en una operación contra la corrupción en la Federación Española de Fútbol

  • Su hijo Gorka, Juan Padrón y Ramón Hernández Boussou, detenidos
  • A los cuatro se les imputan diferentes delitos de corrupción
  • Pasa la noche en el calabozo
Ángel María Villar, presidente de la RFEF. Imagen: Reuters

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, ha sido detenido este martes en una operación de la Guardia Civil contra una presunta trama de corrupción en la Federación Española de Fútbol, entidad que preside. Su hijo Gorka y dos otros altos cargos de la federación también han sido detenidos.

Así, la Unidad Central Operativa (UCO) lanzó este martes a primera hora la 'operación Soule' en la que, además de Villar, han sido detenidos su hijo Gorka, el vicepresidente en la RFEF durante lustros, Juan Padrón, y el actual secretario de la Federación Tinerfeña, Ramón Hernández Boussou. Lea aquí el informe judicial (.pdf)

La investigación, coordinada por el Juzgado de Instrucción Número 1 de Audiencia Nacional, se centra en el presunto desvío de fondos del máximo estamento del fútbol español. En concreto, a los detenidos en 'Soule' se les imputan, entre otros, los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental. El titular de dicho juzgado, Santiago Pedraz, tiene previsto tomar declaración a los detenidos en los próximos días.

Durante el operativo, la Guardia Civil ha llevado a cabo diversos registros en la sede de la RFEF, en sedes de empresas y varios domicilios privados vinculados a los detenidos, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado. 

Villar ha estado presente en el registro en su domicilio durante la mañana y, posteriormente, en el que se ha llevado a cabo en la sede de la RFEF en Las Rozas, lugar habitual de concentración de la Selección Española de fútbol que, durante el mandato del directivo, consiguió ganar el Mundial (2010) y dos Eurocopas (2008 y 2012). De hecho, Villar ha pasado su primera noche como detenido en los calabozos del puesto principal de la Guardia Civil de Las Rozas, a poco más de cinco kilómetros de la 'Ciudad del Fútbol', la sede de la federación (RFEF) después de que que el registro terminara a eso de las 03:30 de la madrugada. Según las primeras informaciones, en ese registro no se halló dinero, pero la Guardia Civil mantiene que posee pruebas sólidas para mantener la investigación. En los registros estuvo siempre presente Ángel María VIllar.

Los agentes de la UCO también han registrado las sedes de las federaciones de fútbol de Baleares, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Tenerife y Melilla. En la primera se ha requisado documentación sobre la Mutualidad de Futbolistas, mientras que en la segunda se han realizado pesquisas para investigar al presidente de la federación valenciana, Vicente Muñoz. También se han llevado a cabo redadas en domicilios particulares respecto a este último caso.

Efectivos de la UCO acudieron a la sede de la Federación Andaluza para pedir documentación desde el año 2009 relacionada con la RFEF. Su presidente, Eduardo Herrera, ha asegurado que las territoriales implicadas "tendrán que pagar sus culpas". En Tenerife fueron detenidos Juan Padrón y Ramón Fernández Baussou.

En la Federación Melillense también se han realizado registros, aunque no se prevén registros. Melilla es el feudo de Diego Martínez Gómez, uno de los hombres de confianza de Villar y que está dentro de la RFEF como presidente del Comité Nacional de Fútbol Playa de España. Además, se ha registrado la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

Durante la investigación, iniciada a principios del 2016 tras una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes, se ha podido determinar que el presidente de la RFEF durante más de 30 años "pudo haber impulsado la celebración de partidos entre la Selección Española de Fútbol y otras selecciones, consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo, abogado especialista en derecho deportivo, detenido igualmente en la operación". Tres duelos se encuentran bajo sospecha, los que enfrentaron a España con Corea del Sur, Bosnia y Argentina. Los dos primeros fueron en 2016, mientras que el tercero tuvo lugar en 2010.

Según la Guardia Civil, la UCO ha determinado que el vicepresidente económico de la RFEF, Juan Padrón, se habría excedido presuntamente en sus facultades de administración del patrimonio de la Federación, causando perjuicio a la misma. Padrón también habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio, en forma de contraprestación económica.

Imputado recientemente

Esta investigación se desarrolla más allá del marco del caso por el que Villar (y la RFEF) resultaron imputados recientemente por apropiación indebida, prevaricación y malversación de 1,2 millones de euros.

La denuncia fue presentada por Miguel Ángel Galán, excandidato a la presidencia de la RFEF y ampliada posteriormente por la Fiscalía y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Acusaba a Villar de no haber invertido la cifra antes mencionada y aportada en forma de subvenciones a la RFEF para diversos proyectos.

Uno de tecnificación internacional (por valor de 287.000 euros), otro de capacitación de gestores en América (254.000) y el último, para abrir escuelas de fútbol en África e Iberoamérica (462.000 euros) además de uno para construir una escuela de fútbol para niños en Haití.

"Nadie está por encima de la ley"

Tras conocerse la noticia, varias han sido las reacciones. Desde el Gobierno, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha recalcado que en España las leyes se cumplen, son iguales para todos y nadie es "intocable" ni está por encima de la ley. "Tenemos que estar a lo que digan los jueces y los tribunales. Las leyes se cumplen, las leyes son iguales para todos y nadie está por encima de la ley", ha subrayado.

Por otra parte, la FIFA ha asegurado que está a la espera de disponer de más datos para pronunciarse sobre la detención, ya que "parece tratarse de un asunto interno".

La RFEF ha cancelado la celebración de su Asamblea General, ya que el organismo ha anulado "las reuniones de los órganos señalados para los días 19, 20 y 21 de julio". Quedan pendientes de aprobación, por lo tanto, el calendario de LaLiga y la aprobación de los presupuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky