Empresas y finanzas

John Rigau (Pepsi): "Demonizan los refrescos y suponen solo el 8% del azúcar del mercado"

  • Entrevista al presidente de la patronal de los refrescos, Anfabra
John Rigau, vicepresidente para Europa occidental de PepsiCo y presidente de Anfabra. Foto: ee.

"No creemos que tengan que castigar y demonizar al sector de las bebidas azucaradas cuando solo suponen el 8% del azúcar que hay en el mercado y el consumidor, además, lo entiende también así". John Rigau, vicepresidente y secretario de PepsiCo para Europa Occidental y presidente desde el año pasado de la patronal de los refrescos, Anfabra, se muestra contundente.

"El impuesto aprobado en Cataluña no servirá para luchar contra la obesidad o la diabetes, tiene un claro fin recaudatorio", dice Rigau. En este sentido, el máximo representante del sector muestra su satisfacción porque "tenemos el apoyo de toda la cadena de valor para utilizar todos los mecanismos legales a nuestro alcance para recurrir el impuesto, que no consideramos ajustado a derecho".

El pasado 8 de julio, tras la publicación del Reglamento de desarrollo de la tasa, once organizaciones que representan al sector primario, la industria transformadora, la distribución y la hostelería anunciaron la presentación de un recurso contencioso-administrativo, instando además a acudir a los tribunales a todos aquellos establecimientos que tengan que hacer la liquidación fiscal.

Posible denuncia en Bruselas

Preguntado por la posibilidad de acudir también ante la Comisión Europea para denunciar la posible rotura de la unidad del mercado, Rigau asegura que "hay errores legislativos y hemos encargado al despacho Uría que lleve a cabo todas las medidas legales posibles, aunque por supuesto con sentido común y con criterio, porque no se trata de litigar por litigar". El problema de fondo, según dice, es que "el impuesto catalán genera una gran incertidumbre e inseguridad jurídica". La cadena alimentaria en su totalidad defiende que el tributo rompe la unidad del mercado y pone en riesgo, en concreto, los principios de territorialidad fiscal que rigen en la Constitución y en el modelo de financiación autonómico.

El nuevo impuesto tiene dos tramos distintos, uno de 0,08 euros para bebidas que tienen entre cinco y ocho gramos de azúcar por cada 100 mililitros, y otro de 12 céntimos para los productos con más de ocho gramos por 100 mililitros. Las empresas están obligadas a repercutir el impuesto al consumidor, con el objetivo de tener así un efecto disuasorio. En enseñas como Coca-Cola o Pepsi el impuesto puede suponer una subida de alrededor de un 10%, pero en las marcas blancas la subida será aún mayor, de entre el 20% y el 50%.

Rigau cree que, por ahora, no habrá más iniciativas similares en ninguna otra autonomía -"en este momento son rumores", dice- y se muestra optimista respecto a las ventas durante la campaña veraniega. "Las previsiones son muy buenas gracias a la climatología favorable, al turismo y a la recuperación de la economía", asegura.

Campaña de Anfabra con Tráfico

La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Sin embargo, según al Dirección General de Tráfico (DGT) es un riesgo que se puede evitar adoptando buenos hábitos al volante. Por ese motivo, la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) y el Race, con el apoyo de la DGT, pusieron en marcha hace 12 años la campaña 'Un refresco, tu mejor combustible' para mejorar los hábitos de conducción y reducir el riesgo. Anfabra y el Race han realizado un estudio para alertar así de los riesgos de la deshidratación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky