
El fondo de capital privado español Portobello sigue en racha. Tal y como ha podido saber elEconomista, la firma ha abierto el plazo y el tamaño de su nuevo vehículo de inversión -inicialmente fijado en 500 millones de euros- hasta unos 680 millones de dólares (casi 600 millones de euros), demostrando la confianza de su base inversora y el apetito por realizar operaciones en el mid-market español.
Esta ampliación se enmarca también en que Portobello ha sido uno de los fondos vencedores de la última convocatoria del Fond-ICO Global -la inyección de dinero público para el capital privado del Instituto de Crédito Oficial (ICO)-. A través de este programa, el fondo dirigido por Íñigo Sánchez-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Ramón Cerdeiras y Luis Peñarrocha ha conseguido 50 millones de euros extra para destinar a dicho vehículo, el cuarto que levanta esta gestora para el mercado primario.
El anterior se remonta a 2014 cuando consiguieron cerrar compromisos por 375 millones de euros, algo muy llamativo teniendo en cuenta que la crisis económica del país se había llevado consigo el apetito inversor, paralizando el sector del capital privado. De hecho, estenuevo vehículo es -al igual que en el caso de Magnum Capital- uno de los precursores de la segunda ronda de inversión del capital privado postcrisis.
A través del tercer vehículo, Portobello ha invertido en casi un tiempo récord en ocho compañías: Vitalia Home (residencias para mayores) -de la que sólo conserva un 10% tras la venta al gigante británico CVC-; IAN (conservas vegetales y platos preparados bajo la marca Carretilla); EYSA (servicios y soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad en las ciudades); Iberconsa (productos de mar congelados); Laulagun Bearings (rodamientos para el sector de la aerogeneración); Ramón Sabater (distribución y procesamiento de pimentón y otras especias; y Trison (marketing sensorial).
No obstante, cabe recordar también que en el verano de 2015 Portobello cerró también su primer fondo secundario, Portobello Secondary Fund I, que incluía cinco compañías de su fondo anterior: Mediterránea, Angulas Aguinaga, Ice Cream Factory, Multiasistencia y GrupoUno CTC.
Respecto al cuarto fondo, la firma mantendrá la misma estrategia de inversión: toma de posiciones de control en compañías españolas (aunque no descarta portuguesas) en todos los sectores -menos inmobiliario y financiero- a través de inversiones mínimas de 50 millones. Además, la firma está especialziada en compras apalancadas (LBO, por sus siglas en inglés).