Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy establecer una asociación energética especial con Rusia, basada en la interdependencia mutua y el trato no discriminatorio para las inversiones en los territorios respectivos.
La CE presentó hoy sus propuestas que servirán como marco para la discusión en energía e innovación durante la cumbre informal de jefes de Estado y Gobierno de la UE que se celebrará en Lahti (Finlandia) el próximo día 20.
Los líderes de los 25 cenarán ese día con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una cita que tendrá la energía como gran protagonista, aunque planeará la situación de los derechos humanos y la libertad de expresión en Rusia tras el asesinato de la periodista Anna Politkovskaia.
Rusia suministra una cuarta parte del gas y el petróleo que consume la UE, y la Comisión señaló, en su documento de hoy, que los europeos quieren un tratamiento "equitativo y no discriminatorio" con Moscú en cuanto a las inversiones en exploración, extracción, transporte, adquisiciones y comercialización.
Esas actividades se referirían tanto a la posibilidad de actuaciones de empresas rusas en la UE como de compañías comunitarias en territorio de Rusia, incluyendo gasoductos u oleoductos procedentes de países del Caspio y Asia Central.
La UE y Rusia tienen previsto cerrar durante el año próximo un nuevo acuerdo de asociación, en el que la cooperación energética será un elemento clave.
En los últimos meses, la empresa estatal rusa de gas Gazprom se ha quejado de algunos intentos proteccionistas en países de la UE ante posibles adquisiciones, mientras que Moscú ha tomado decisiones polémicas, como la suspensión por motivos medioambientales del proyecto Sajalín-2.
El consorcio operador del proyecto está integrado por el grupo anglo holandés Royal Dutch/Shell (55 por ciento) y las japonesas Mitsui (25 por ciento) y Mitsubishi (20 por ciento).
A pesar de la importancia clave que la UE quiere dar a su relación energética con Rusia, la portavoz de Exteriores de la CE, Emma Udwin, afirmó hoy que los europeos no están silenciando sus críticas a la situación de los derechos humanos y la libertad de expresión en ese país.
"No es verdad que nos callemos", afirmó Udwin, quien recalcó que la UE es también el mayor cliente energético de Rusia, por lo que la dependencia, si la hay, "es mutua".
Además de Rusia, el documento de la Comisión propone aumentar la cooperación energética con los países vecinos de la UE y establecer un mecanismo para evitar crisis en el sector de la energía.
En cuanto a innovación, la comunicación que presentó hoy la CE establece varias prioridades, entre ellas colocar a Europa al frente de tecnologías estratégica, y para ello propone iniciativas conjuntas en sectores como pilas de combustible; nanoelectrónica; aeronáutica y vigilancia mundial de medioambiente y seguridad.
La Comisión tiene previsto aprobar, el próximo miércoles y dos días antes de la cumbre, la creación del Instituto Europeo de Tecnología, cuyo objetivo será mejorar la cooperación entre universidades, centros de investigación y el mundo empresarial.
Además, el documento insiste en la importancia de que, una vez que las ideas se traducen en productos comerciales, se adopten rápidamente normas europeas para garantizar su puesta en el mercado, y cita como el ejemplo el lanzamiento de la tecnología GSM, desarrollada con financiación de la UE. EFECOM
rcf/jla