Economía

Solana llama a Rusia a ratificar la Carta Energética Europea

Moscú, 24 may (EFECOM).- El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, instó hoy a Rusia a ratificar la Carta Energética Europea, suscrita por Moscú en 1994.

"Rusia tiene todas las posibilidades de sacar provecho de la ratificación de la Carta Energética", aseguró Solana en vísperas de la cumbre UE-Rusia que se celebrará mañana, jueves, en el balneario ruso de Sochi, citado por la agencia Interfax.

Solana se mostró "convencido" de que si Rusia hubiera ratificado la carta en su momento, "encontrar una solución justa para su conflicto del gas con Ucrania de principios de este año hubiera sido mucho más fácil".

La Carta Energética Europea, acuñada como mecanismo de cooperación entre el Oeste y el Este de Europa en el terreno energético, fue suscrita en 1991.

Aunque Moscú firmó esa Carta en 1994, nunca ha llegado a ratificarla, por lo que el Gobierno ruso no se considera obligado a aceptar lo establecido en ese acuerdo.

El representante del Kremlin para las negociaciones con la UE, Serguéi Yastrzhembski, descartó ayer la firma por Rusia de este tratado internacional que establece el marco legal para liberalizar los mercados de la energía, garantizar los suministros y proteger las inversiones en el sector.

En cuanto a la cooperación energética, que será uno de los puntos más importantes de la agenda de la cumbre, Solana se pronunció por "cooperar estrechamente con Rusia para garantizar suministros seguros a los usuarios".

"La esfera energética es un importante factor de estabilidad e integración en el continente europeo", apuntó, que insistió en la necesidad de que la "transparencia" rija la actuación en este terreno.

Por otra parte, Solana declaró al diario "Nóviye Gazeta" que no espera "decisiones revolucionarias", ya que, "se trata de continuar el proceso de construcción de unas relaciones sólidas" entre Moscú y Bruselas.

Al mismo tiempo, Solana señaló que es "normal" que ambas partes aborden la firma de un nuevo acuerdo de asociación que reemplace al existente, vigente desde 1994.

"Mucho ha llovido desde 1994. Rusia es ahora otro país. También han cambiado mucho las relaciones con la UE. Hemos progresado mucho más de lo que considerábamos posible en un principio", dijo.

El acuerdo de asociación actual no contempla los cuatro espacios comunes de cooperación bilateral acordados el pasado año: economía; libertad, seguridad y justicia; seguridad exterior; y educación, investigación y cultura.

Por otra parte, la oficina de la Comisión Europea en Moscú emitió hoy un comunicado en el que asegura que la UE pondrá sobre la mesa durante la cumbre la situación de los derechos humanos en Rusia y la represión de la oposición en Bielorrusia.

El asesor ruso afirmó ayer que Irán, Oriente Medio y Montenegro serán algunos de los asuntos internacionales en la cumbre de Sochi, que se prolongará durante tres horas y no será seguida por una declaración final.

Rusia y la Unión Europea suscribirán en Sochi un nuevo acuerdo para simplificar y abaratar la expedición de visados para estudiantes, deportistas y representantes de la cultura.

A la cumbre asistirán el presidente ruso, Vladímir Putin; el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana; la comisaria europea de Asuntos Exteriores, Benita Ferrero-Waldner; el primer ministro austríaco, Wolfgang Schussel, cuyo país preside este semestre la UE; y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.EFECOM

io/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky