Harare, 18 jul (EFECOM).- Una delegación rusa se encuentra en Zimbabue con el fin de negociar con el Gobierno de Robert Mugabe planes de inversión en el sector energético, informaron hoy a Efe fuentes próximas a la negociación.
Esta visita se produce un mes después de que Zimbabue cerrara un acuerdo energético con China, con una inversión de 1.300 millones de dólares, y reafirma la tendencia de Mugabe de mirar hacia el Este para romper el aislamiento internacional al que le somete el Oeste.
La misión rusa, que llegó anoche a Harare, está integrada por directivos de la firma TurboEngineering. Durante su visita, que se prolongará hasta el 22 de julio, se reunirán con funcionarios de los Ministerios de Energía, de Hacienda y de Asuntos Exteriores.
Las fuentes dijeron que la intención de la firma rusa es invertir en el desarrollo de las central hidroeléctrica Condo, en la planta termoeléctrica Gairezi y en el proyecto para levantar la central Batoka, en el río Zambezi.
En una carta enviada el 30 de junio por el gerente de TurboEngineering, Alexey Semenkov, a directivos de la Autoridad de Suministro Eléctrico de Zimbabue, a la que tuvo acceso Efe, se anuncia que bancos rusos y de otros países, que no detalla, han aceptado en principio financiar proyectos energéticos en Zimbabue.
Los tres proyectos mencionados requerirán de una cantidad de millones de dólares no detallada y, una vez estén concluidos, generarán cerca de 1.000 megawatios, cantidad suficiente para compensar los crecientes cortes de energía que sufre este país.
La industria zimbabuense y las viviendas privadas sufren a diario cortes eléctricos que se prolongan por horas. Las autoridades anunciaron el pasado fin de semana que estos cortes empeorarán en los próximos días a causa de las averías que ha sufrido la mayor generadora hidroeléctrica del país, la central de Kariba.
Expertos del sector energético consideran que Zimbabue será el país que más se verá perjudicado por el déficit de energía que sufrirán los países de Africa del sur hasta el 2008, a causa de la grave crisis económica que sufre esta nación.
La crisis se manifiesta en una inflación que supera el 1.000 por cien y la escasez de productos como los combustibles, las medicinas y los alimentos, debido fundamentalmente a una crónica carencia de divisas.
Mugabe, en el poder desde la independencia de Zimbabue, en 1980, ha recibido sanciones políticas y económicas de Estados Unidos y de la Unión Europea por la violación de los derechos políticos y de información en el país.
El gobernante ha anunciado que se volcará hacia las naciones del Este y ha estrechado sus lazos fundamentalmente con China, un país que es visto en la región con pocos escrúpulos políticos a la hora de hacer negocios con países africanos.
El reciente acuerdo firmado con las autoridades de Pekín implica que China asistirá en la extracción de carbón y en la construcción de tres nuevas centrales termoeléctricas en el valle del río Zambezi, cerca de la frontera con Zambia.
A cambio, Zimbabue suministrará cromo a China. EFECOM
oc/ag/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.-Aerolíneas chinas aumentan los vuelos a Tíbet para hacer frente a la puesta en marcha del ferrocarril
- Estafa Filatélica.- Afinsa dice que puede hacer frente a sus compromisos y que cumplirá con los contratos
- Economía/Empresas.- Renfe renueva su 'identidad sonora' para reforzar su imagen de marca y hacer frente a la competencia
- Economía/Motor.- Audi elevará un 50% la producción de su modelo Q7 para hacer frente a la fuerte demanda
- Economía/Empresas.- Avanzit amplía capital en 31 millones para "potenciar su crecimiento" y hacer frente al ERE