Empresas y finanzas

Cepsa espera que este año se alcancen los mil millones producidos en Ourhoud

La compañía de hidrocarburos Cepsa, que este año cumple 30 años de presencia en Argelia, superará a finales de este 2017 los mil millones de barriles producidos en el campo de Ourhoud, en el que participa junto a otras compañías, entre ellas la estatal Sonatrach.

Responsables de Cepsa en este campo han explicado durante una visita a este yacimiento en Argelia, donde la compañía conmemora este lunes su 30 aniversario de actividades en el país, que contará con la presencia de los ministros de Energía argelino y español, Mostafa Guituni y Álvaro Nadal, que la producción desde que el campo se puso en marcha ya alcanza los 983 millones de barriles.

Actualmente el ritmo de producción es de entre 109.000 y 110.000 barriles diarios en Ourhoud, campo en el que Cepsa tiene una participación del 40 % y que fue uno de los mayores descubrimientos de petróleo en los años noventa del pasado siglo.

Tiene en total 126 pozos, de los que 67 producen crudo ligero y es el proyecto de exploración y producción más importante de Cepsa en Argelia, donde la compañía comenzó su actividad en 1987 con la exploración en el campo Rhoude el Krouf (RKF), cuyo primer descubrimiento de crudo fue en 1992.

RKF es el proyecto más antiguo de Cepsa, que tiene en él una participación del 49 %, frente al 51 % con que cuenta Sonatrach, la empresa estatal de hidrocarburos de Argelia, que tiene a Cepsa y a la estadounidense Anadarko como sus principales socios en proyectos de exploración y producción.

En RKF se producen unos 11.000 barriles diarios en la actualidad, frente a los 20.000 que llegó a alcanzar, y el año pasado Cepsa y Sonatrach renovaron y ampliaron 25 años más el acuerdo de explotación conjunta del campo petrolero, que finalizaba en 2016, con lo que Cepsa se ha asegurado la presencia en el país por lo menos durante ese tiempo.

Además de esta renovación, también se ha producido por diez años la del campo de Ourhoud, en el que Cepsa participa junto a Sonatrach, Anadarko, Maersk, Pertamina, Talisman y ENI, y que expiraba en 2019.

Argelia supone entre el 80 % y el 90 % del área de exploración y producción de Cepsa, compañía que con sede en España es propiedad del fondo de Abu Dabhi Mubadala, que se fusionó con Ipic, otro fondo de Abu Dabhi que era accionista único de la empresa de hidrocarburos.

Cepsa cuenta también en Argelia con el 42 % del gasoducto submarino Medgaz, que suministra la mitad del gas que se consume en España y en el que Sonatrach y Gas Natural son también accionistas con un 43 % y un 15 %, respectivamente.

El gasoducto entró en funcionamiento en abril de 2011 y supuso una inversión de 900 millones de euros.

Cepsa lleva a cabo en estos momentos cinco proyectos en el área de producción y exploración en Argelia, entre los que están, además de los Ourhoud y RKF, los del bloque Rhourde Rouni, Bir el Msana (BMS) y Timimoun, este último de gas natural.

La compañía española participa en este último con un 11,25 %, junto a Total y Sonatrach, y allí hay 37 pozos actualmente en desarrollo, con una producción estimada de 28.000 barriles equivalentes de petróleo al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky