Empresas y finanzas

Isolux declarará el concurso el martes y la banca nombrará un nuevo consejo

  • El grupo da por imposible cerrar la venta del negocio saneado a un inversor
Foto: Archivo

El tiempo se agota y las opciones para que Isolux Corsán, el séptimo mayor grupo de construcción español, evite el concurso de acreedores son prácticamente nulas. La compañía prevé declarar la suspensión de pagos el próximo martes, día en que está convocada la junta de accionistas y en que se cumplen los tres meses legales desde que solicitara el preconcurso -el 4 de abril-, después de que haya sido imposible encontrar un inversor que presente una oferta en firme por el negocio saneado de ingeniería y construcción, según admiten fuentes próximas a la empresa. En este escenario, adelantado por elEconomista el pasado 13 de junio, el consejo de administración que preside Nemesio Fernández-Cuesta dimitirá en bloque y los actuales accionistas, con CaixaBank y Bankia a la cabeza, designarán un nuevo órgano de gobierno que pilotará la empresa ya en la fase de concurso.

Isolux ha mantenido reuniones en las últimas semanas con distintos grupos industriales españoles que han expresado interés en algunos de los proyectos rentables que la compañía tiene distribuidos por el mundo. Ahora bien, el plan de viabilidad diseñado por Álvarez & Marsal supeditaba el futuro de la constructora a la entrada de un inversor en la parte del negocio sostenible (Goodco), compuesta por más de 200 contratos de construcción e ingeniería (EPC). Tan solo un grupo español ha tanteado esta compra, pero llegados a este punto "resulta casi imposible que presente una oferta vinculante y tenga la financiación" antes del martes.

La solicitud del concurso de acreedores provocará la dimisión automática del consejo de administración de Isolux que ha gestionado la empresa desde hace casi un año. Fue entonces cuando los bancos acreedores, entre los que destacaban CaixaBank, Santander y Bankia, elevaron a Fernández-Cuesta como presidente del grupo en sustitución del máximo accionista, Luis Delso. Al exdirector general de Repsol le acompañó hasta diciembre Antonio Portela como consejero delegado y una serie de independientes que ahora saldrán: Cristina García-Peri, Ana Plaza, Francisco Rodríguez-Rey, Juan Zornoza, Javier Carretero y Ángel Serrano -en abril cesó Álvaro Anchuelo-.

Los bancos acreedores completaron en julio de 2016 una inyección de liquidez de 200 millones -CaixBank asumió 100 millones- para facilitar la reestructuración de Isolux y posibilitar su salvación. La refinanciación supuso la conversión de deuda en capital y colocó a las entidades como principales accionistas. Sin embargo, las dificultades para cerrar desinversiones y las nuevas necesidades de financiación condenaron a la empresa al preconcurso a principios de abril, después de que el Santander se negara a dar más dinero. De hecho, el banco cántabro vendió el grueso de su deuda y de su participación (próxima al 10% ) a Goldman Sachs, aunque la compra del Banco Popular ha resucitado su exposición a la constructora.

El martes, los accionistas, entre los que destacan CaixaBank, Bankia y Goldman Sachs, elegirán un nuevo consejo, previsiblemente de "técnicos y expertos en reestructuraciones y concursos".

2.837 millones de euros

La deuda total de Isolux Corsán al cierre de 2016 alcanzaba los 2.836,9 millones de euros, frente a los 4.063,4 millones que registró un año antes. Este recorte vino propiciado por la reestructuración financiera homologada el pasado otoño. Este endeudamiento incluye créditos y avales, facturas con proveedores y bonos. La deuda neta con recurso (corporativa) se situaba en 511 millones, un 64% inferior a los 1.413 millones del ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky