
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, negó que en la actualidad haya falta de rivalidad en el sector financiero, a pesar de la concentración de los últimos años y la reciente operación de compra del Popular por el Santander.
"No vemos con tanta nitidez en la banca lo que ha ocurrido en el sector de las telecomunicaciones", señaló el responsable del regulador. En este segmento, explicó que "se produjeron fusiones y quedaron solo tres grandes operadoras, lo que provocó una subida de precios; y después apareció un cuarto y los precios se estabilizaron, pero luego crecieron y comenzamos a preocupamos. Cuando esto suceda en los bancos, lo analizaremos", indicó Marín Quemada durante su participación en unas jornadas organizadas por Apie y BBVA.
Las cinco grandes entidades controlan el 72% y se espera que en los próximos años se producirán nuevas integraciones en las que podrían participar algunos de estos grupos.
Marín Quemada informó que la operación del Santander y el Popular se está analizando en Bruselas por la presencia del primero en Reino Unido y que la CNMC podría reclamar el estudio de su resolución, aunque no hay una decisión adoptada.
Esta semana el presidente de Bankia advertía de los posibles efectos de la excesiva concentración en el sector financiero, pero el responsable de la patronal de los bancos aseguraba que la competencia era "salvaje".