París, 11 oct (EFECOM).- Carrefour, líder francés de la distribución, anunció hoy que su facturación en los nueve primeros meses del año totalizó los 63.900 millones de euros, un aumento del 8% sobre el mismo período del año anterior.
A tipos de cambio constantes, se trata de una progresión del 7,3%, precisó la sociedad en un comunicado.
En el contexto macroeconómico y competitivo que sigue siendo "difícil", en particular en Europa, el grupo se mostró "confiado" en conseguir sus objetivos para todo el año:
Un crecimiento de ventas a tipos de cambio constantes "superior" al registrado en 2005, y una progresión del resultado operativo (antes de elementos excepcionales) inferior a la de las ventas.
Carrefour confirmó su objetivo de creación de superficie comercial de 1,5 millones de metros cuadrados en todo 2006.
En el tercer trimestre, el volumen de negocios de Carrefour creció un 6,8% (un 7,3% a tipos de cambio constantes) y alcanzó los 22.102 millones de euros.
En el tercer trimestre, indicó que se consolidaron sus ventas en Francia (+5,3%) y se aceleró el crecimiento en Europa (excluida Francia) hasta un 8,4% a tipos de cambio constantes.
Carrefour destacó que en España sus ventas siguieron progresando "fuertemente" gracias al buen comportamiento de los hipermercados y el impulso de las tiendas descuento ("hard discount").
El volumen de negocios del grupo en España creció un 5,5% en le tercer trimestre, hasta los 3.558 millones de euros, y alcanzó los 9.898 millones en los nueve primeros meses del año (+4%).
En el tercer trimestre hubo un leve repunte en Italia, mientras que en Bélgica aparecieron las primeras señales de mejora.
En el resto de los países europeos (excluida Francia) continuaron las "buenas tendencias" observadas en el primer semestre.
En América Latina, la facturación de Carrefour creció un 8,1% (+9,9% a tipos de cambio constantes) hasta los 1.704 millones de euros en el tercer trimestre, y un 20,8% (11,4% a tipos de cambio constantes) en los nueve primeros meses, hasta los 5.087 millones.
La empresa destacó el dinamismo de las ventas en Colombia y Argentina, mientras que en Brasil, donde se mantiene el contexto deflacionista, hubo un descenso en términos reales.
En Asia, hizo hincapié en el dinamismo de las ventas en Indonesia y China, pero en Taiwón la actividad está afectada por el impacto de la crisis del crédito al consumo, entre otros factores. EFECOM
al/jla
Relacionados
- Economiá/Empresas.- Lufthansa transporta en los nueve primeros meses un 3,6% más de pasajeros, hasta 40,2 millones
- Banesto obtuvo un beneficio atribuible de 515,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2006
- Econmía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales ligeros crecen un 3,4% en los nueve primeros meses
- Airbus recibió 226 encargos de aviones en nueve primeros meses de 2006
- Economía/Finanzas.- Kutxa aumentó un 12,3% su beneficio neto en los nueve primeros meses, hasta 127,1 millones