Empresas y finanzas

Banesto obtuvo un beneficio atribuible de 515,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2006

Supone un crecimiento del 17,1%

·El beneficio neto alcanzado en los primeros nueve meses de 2006 ha sido de 515,5 millones de euros, un 17,1% más que el mismo periodo del año anterior, con aumentos del 10,6% en el margen ordinario y del 16,3% en el margen de explotación.

·La inversión crediticia ha crecido un 23,2% y los recursos gestionados de clientes un 20,8%.

·La morosidad se ha situado en el 0,43%, frente al 0,51% de septiembre de 2005 y la cobertura con provisiones supone un 396,0%.

RESULTADOS

En los nueve primeros meses de 2006 Banesto ha logrado, una vez más, mejoras significativas en márgenes y ratios, en línea con los objetivos marcados para este año.

El margen de intermediación ha alcanzado los 908,0 millones de euros, un 10,4% superior al obtenido en el mismo periodo de 2005, avance resultante del crecimiento equilibrado y sostenido del negocio, y de una adecuada gestión de precios y diferenciales.

Los ingresos netos de servicios y de la actividad de seguros han supuesto 462,2 millones de euros, importe un 8,2% mayor al registrado en el mismo periodo del año precedente. Dentro de ellos, las comisiones cobradas por servicios, presentan incrementos en todos sus componentes y mejoran un 7,8% respecto al cierre del tercer trimestre de 2005. Las derivadas de fondos de inversión y pensiones, que han sido de 142,0 millones, tienen un crecimiento interanual del 4,0%, y continúan con la tendencia de mejora ya iniciada a primeros de este año. Los ingresos generados por la actividad de seguros, siguen teniendo un comportamiento muy positivo, y han ascendido a 55,5 millones de euros, que supone un crecimiento interanual del 31,9%.

Una vez más, la distribución de productos de tesorería a clientes, ha vuelto a ser el principal motor en la generación de resultados por operaciones financieras, que han alcanzado en los nueve primeros meses de 2006 los 99,3 millones, con un avance del 26,6% respecto a igual periodo del año anterior.

Resultante de todo ello, el margen ordinario obtenido hasta septiembre de 2006 ha ascendido a 1.469,6 millones de euros, que supone un crecimiento interanual del 10,6%.

Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), que en su conjunto han obtenido unos ingresos de 1.325,3 millones de euros, con un crecimiento respecto a los nueve primeros meses de 2005 del 11,4%, ha generado el 90,2% del margen ordinario del Grupo. Los ingresos del área de Mercados han registrado un avance del 12,9% y los resultados de Actividades corporativas, que suponen únicamente el 1,8% del margen ordinario total del Grupo, han sido ligeramente inferiores a los del mismo periodo del año anterior.

Los resultados netos de las sociedades no financieras han aportado 86,4 millones de euros, un 16,6% más que en los primeros nueve meses de 2005.

Los costes de explotación netos han aumentado un 4,2%, variación coherente con la disciplina de control de costes del Grupo y dentro de los objetivos de eficiencia y rentabilidad en que se enmarca el plan de expansión de red de Banesto iniciado en este ejercicio. Esta variación, unida al avance del margen ordinario, ha conducido a una nueva mejora del ratio de eficiencia, que se ha situado al cierre de septiembre de 2006 en el 38,2%, frente al 40,8% registrado un año antes (ambos calculados sobre un periodo de doce meses).

Consecuencia de todo lo anterior, el margen de explotación obtenido hasta septiembre de 2006 ha ascendido a 870,1 millones de euros, que supone un aumento del 16,3% respecto al generado en el mismo periodo del año precedente.

Las dotaciones netas para insolvencias han sido de 134,8 millones de euros, un 24,3% más que las realizadas en los nueve primeros meses de 2005. Este aumento es consecuencia básicamente del crecimiento del negocio. Así, la dotación a la provisión genérica ha sido de 134,0 millones de euros, que supone la práctica totalidad de esta línea. Por su parte, el mantenimiento de los bajos niveles de morosidad, ha permitido que las provisiones específicas netas hayan sido ligeramente inferiores a 1 millón de euros.

Esta evolución de ingresos y gastos ha generado en los primeros nueve meses de 2006, un beneficio antes de impuestos de 757,8 millones de euros, un 17,5% más que en igual periodo de 2005. Considerada la previsión de impuestos, el beneficio neto atribuible al grupo ha alcanzado los 515,5 millones, con una mejora interanual del 17,1%.

BALANCE

La inversión crediticia, ajustado el efecto de las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo, se ha situado al cierre de septiembre de 2006 en 58.208 millones de euros, que supone un crecimiento frente al año anterior del 23,2%. El crédito al sector privado aumenta un 23,3%, con una evolución equilibrada en todas las modalidades: el crédito con garantía real crece un 24,4%, la cartera comercial un 19,3% y el resto de créditos y préstamos un 22,6%.

El aumento de la inversión ha estado acompañado de un cuidadoso control de la calidad del riesgo. La tasa de morosidad al acabar septiembre de 2006 se ha situado en el 0,43%, por debajo del 0,51% registrado un año antes. En igual periodo, la tasa de cobertura también ha evolucionado positivamente, al crecer desde el 363,7% de septiembre de 2005 hasta el 396,0% actual.

Los recursos de clientes contabilizados en balance ascienden al 30 de septiembre de 2006 a 65.902,4 millones de euros, con un aumento interanual del 25,1% y los de fuera de balance han crecido un 5,1%. Resultante de ello, el total de recursos gestionados ha alcanzado los 81.168 millones de euros, con un avance desde septiembre de 2005 del 20,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky