Buenos Aires, 11 oct (EFECOM).- La creación de una red sindical para avanzar en la coordinación y solidaridad entre los trabajadores es la principal conclusión del seminario de sindicalistas de Repsol-YPF de América Latina y España que finalizó hoy en Buenos Aires.
El "Segundo Seminario Sindical Repsol-YPF Latinoamérica -Caribe-España", que comenzó el lunes en la capital argentina, cerró sus sesiones con la decisión de establecer un órgano coordinador de una red sindical en la que estarán representados sindicalistas de Repsol de Argentina, Brasil, Colombia, España, Perú y Venezuela.
Según explicó a Efe Isidor Boix, secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación de Industrias Químicas de Comisiones Obreras (CC.OO), de España, este órgano coordinador tendrá "inmediatamente" una primera reunión con la dirección de Repsol "para plantearle un plan de trabajo concreto".
Para el líder sindical, este encuentro ha representado "un avance importante en la coordinación del trabajo sindical de los trabajadores de Repsol-YPF en todo mundo".
Otra de las decisiones fue la puesta en marcha de una página web intersindical cuyo comité de redacción corresponderá a los miembros de la red sindical y que servirá para "extender y profundizar" los recursos de información de los trabajadores de la petrolera.
Los asistentes a la cita, representantes sindicales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España y Venezuela, acordaron además una reunión similar en Perú en octubre del 2007.
Para Boix, este seminario ha servido para "comprobar la diversidad de realidades industriales, económicas, sociales y políticas en las que viven los trabajadores de Repsol-YPF", aunque eso no signifique que no existan "suficientes elementos de unidad y solidaridad" entre ellos.
"El nivel de las discusiones y el compromiso de los compañeros que han participado en este debate configura una base de trabajo para el futuro que será percibida por los trabajadores a los que representamos", concluyó Boix.
Repsol-YPF cuenta con casi 16.000 trabajadores en América Latina y el Caribe, lo que representa el 42 por ciento de su plantilla en todo el mundo. EFECOM
amr/cw/tg/jj
Relacionados
- RSC.- El próximo viernes se celebra el Día Internacional de Acción Sindical a favor de los trabajadores de Zimbabue
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Ssangyong votan continuar con la huelga y no aceptar el preacuerdo sindical
- Economía/Motor.- CC.OO. pide a la sección sindical de UGT en Volkswagen "que se ponga de parte de los trabajadores"