La intervención del Popular por parte de las autoridades comunitarias suponen la pérdida total de la inversión que accionistas y tenedores de bonos convertibles y deuda subordinada tenían en estos productos. La deuda senior del banco y los depositos evitan quitas. Con la operación no será necesaria la inyección de ayudas públicas. Santander compra Popular por un euro
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado en un comunicado que tras la operación "todos los accionistas de Banco Popular Español, así como todos los titulares de bonos contingentes convertibles y de bonos subordinados, han perdido totalmente su inversión".
Según la comunicación realizada por el Frob a primera hora de la mañana, el Popular será el encargado de llevar a cabo una operación acordeón para cubrir agujeros antes de la absorción del Santander.
Así, en primer lugar, se llevará a cero el valor de las acciones del banco, cuyo valor nominal asciende a 2.098,4 millones de euros. A cierre de marzo, el grupo presidido por Emilio Saracho estaba en manos de algo más de 305.000 socios. Previsiblemente el número ha bajado en las últimas semanas como consecuencia de los desplomes sufridos en la cotización.
Entre los accionistas, destacan la Sindicatura, con un 9,5% del capital, una organización en la que están integrados empresarios e instituciones ligadas al Opus Dei. También es destacable la presencia del mexicano Antonio del Valle, que aglutina algo más de un 4% del capital. Hace un año, este inversor abrió una guerra para tomar el control del banco, que culminó en diciembre con la destitución del hasta entonces presidente Ángel Ron y el nombramiento de Saracho como máximo responsable.
Conversión de CoCos
En segundo lugar, la entidad procederá a la conversión de unos 1.346 millones de euros de CoCos e instrumentos canjeables en acciones y, posteriormente, se ejecutará una reducción del valor de las mismas a 1 euro y su amortización a cero euros. Estas emisiones que fueron lanzadas hace años destacan dos, por un importe global de unos 1.250 millones.
Acto seguido, el banco procederá a la conversión de la deuda subordinada en títulos ordinarios por un euro. En este tipo de producto el Popular tenía vivos unos 685 millones. Una parte importante de los mismos el banco los había colocado entre inversores particulares con desembolsos mínimos de 1.000 euros y rentabilidades que superaban el 8%.
Una vez se materialice estas operaciones, el Santander tomará las riendas de la sexta mayor entidad, que se ha visto abocada a la primera intervención por parte del BCE desde la puesta en marcha de la Unión Bancaria. El italiano Monte dei Paschi está en proceso todavía para un saneamiento a través de un rescate preventivo.
El BCE, a través del Mecanismo Único de Resolución, ha adoptado esta decisión ante las dificultades por las que atravesaba el Popular y ante su inviabilidad futura. Desde hace unas semanas lleva vigilando de cerca la hoja de ruta diseñada por el banco para su recapitalización, basada en una venta o en una ampliación de capital. Este plan, finalmente, no ha dado sus resultados y el supervisor ha tenido que actuar.