
La oferta pública de adquisición de Atlantia sobre Abertis continúa ampliando sus aristas. Después de que Bloomberg publicara el pasado martes por la noche, que American Tower -junto con el fondo holandés PGGM- estaría dispuesto a tomar una participación en Cellnex una vez se cierre la oferta de compra por Atlantia, los títulos del grupo italiano ganaron un 1,39%, hasta los 24,78 euros, aunque llegaron a subir el 3,07%, convirtiéndose en la tercera compañía más alcista del índice FTSE MIB italiano. Asimismo, Cellnex también repuntó el 4,02%.
La posible operación sobre Cellnex, es por ahora una mera especulación que desmienten o no comentan las partes implicadas. Así, desde Cellnex y Abertis niegan que American Tower se hayan acercado a ninguna de ellas con la intención de explorar una oferta, por lo que no se puede descartar que la norteamericana si efectivamente lo estudia, esté manteniendo conversaciones directamente con Atlantia o con alguno de sus asesores en la oferta sobre Abertis.
No obstante, desde la compañía controlada por la familia Benetton prefieren no realizar comentarios sobre la posibilidad de que estén tanteando el mercado para estudiar una operación de este tipo, mientras que desde American Tower se negaron a valorar "especulaciones o rumores", al ser contactada por elEconomista-. Criteria, que es el segundo principal accionista de Cellnex, por detrás de Abertis, con un 5% del capital, también guardó silencio sobre los presuntos movimientos.
La opa de Atlantia sobre Abertis -que a su vez controla el 34% Cellnex- afecta directamente al gestor de infraestructuras de telecomunicaciones. Por lo pronto, Atlantia no pretende pujar por Cellnex, por lo que una venta de esta última jugaría a favor de la operación promovida por la italiana.
Si bien la operación parece ahora mismo más una "reflexión" que una realidad, de acuerdo con fuentes del mercado, la verdad es que tanto los inversores como los analistas la ven positivamente. "Se trata de una posibilidad que tiene bastante sentido, sobre todo para American Tower", admite el equipo de analistas de Banco Sabadell. Una de las razones es que "Cellnex cotiza por debajo de los grupos americanos en valoración -a 15 veces frente a las 19 veces de American Tower y Crown Castle-", recalca la firma de inversión catalana, que también destaca que la valoración de la española es "tan sólo un 10% de la capitalización de American Tower y que su última operación en Europa se llevó a cabo a un múltiplo de 20 veces".
En cuanto a la prima que podría llegar a pagar la americana por los títulos de Cellnex, desde Banco Sabadell calculan que "la oferta podría alcanzar los 22 o 23 euros por acción", es decir, entre un 17 y un 23% por encima de su valor actual. La contrapartida es que Cellnex perdería la libertad de poner en marcha su proyecto propio, y consolidarse como el primer operador europeo de torres de telefonía, que es el objetivo con el que salió a bolsa y en el que lleva trabajando desde entonces.
A finales del año pasado, American Tower creó una alianza con el fondo PGGM con el objetivo de crecer en Europa, donde existe un mercado de más de 300.000 emplazamientos de telefonía móvil. Tras conquistar su continente de origen y crecer en África (donde atesora el 20% de aquel mercado), el gigante estadounidense ha puesto su mirada en el territorio natural de Cellnex. Desde noviembre de 2012, American Tower realiza operaciones en Alemania, a través de los operadores Mobilfunk y E-Plus, ahora propiedad de Telefónica. Según explican los analistas consultados, la hipotética adquisición de Cellnex por parte de American Tower evitaría a la estadounidense realizar muchas pequeñas compras al concentrarlas sólo en la segunda mayor compañía de su sector en Europa.