Empresas y finanzas

Valentín Díez Morodo: "Como empresario, me duele la baja posición de México en los índices de competitividad"

Valentín Díez Morodo es un empresario consumado: su trayectoria abarca firmas como Mexichem, Aeroméxico, o las filiales mexicanas de Telefónica, OHL y Zara, por citar algunas. Ha visitado nuestro país para recoger las llaves de la que será la Casa de México en España, con sede en la ciudad de Madrid.

Este año está siendo complicado para su país. ¿Cree que la incertidumbre generada por la elección de Donald Trump ha perjudicado a México?

Mi opinión como empresario es que, aunque al principio surgieron un número importante de inquietudes y preocupaciones respecto a algunas declaraciones realizadas por el presidente actual, sentimos que es un proceso que está evolucionando y, sin que sea de mi parte un exceso de optimismo, yo creo que se ha moderado mucho. No es hoy por hoy algo que descartar, no, pero tampoco es algo que nos debe preocupar, ya que la economía de México ha seguido estable, ha seguido creciendo. Nuestros índices se han mantenido en los promedios adecuados, nuestro intercambio comercial, en general, también está logrando una estabilidad. El país va bien y tenemos mucha confianza en que saldremos adelante.

¿Cómo cree que acabará la renegociación del TLCAN/Nafta?

Por un lado, creo que va por buen camino; por otro lado, también sabemos que hay que estar negociando de manera más directa, en el caso de otros tratados como el TPP y demás, para evitar que tengamos problemas. Problemas que, en su momento, se puedan resolver si actuamos con criterio. Yo, la verdad, como México estoy francamente optimista de que las cosas van a ir por buen camino. Aunque sí va a haber algunos ajustes en los tratados de libre comercio.

¿Cree que las elecciones de este año y el que viene pueden hacer peligrar las reformas aprobadas por el actual Gobierno de México?

Si los resultados de las elecciones el próximo mes de junio causan una confusión o no son favorables a aquellos que la generalidad de la población espera, puede traer alguna consecuencia, sí. Y además no solo una consecuencia, puede traer consecuencias para las elecciones del año 2018, ése sería el problema mayor. Pero es un poquito difícil el avanzar en este momento, porque vemos que todos los días cambia la corriente, todos los días vemos ataques que no habíamos visto anteriormente, vemos gente que simplemente se ha cambiado de corrientes, de partidos... Es algo que no está en nuestras manos, que tenemos que estar muy alerta para poder manejarlo, pero es poco lo que podemos hacer.

¿Qué sectores son más apetecibles para la inversión española allí?

De lo que toca el lado mexicano, ese Pacto por México que llevó a cabo el presidente Enrique Peña Nieto, sin duda, en 11 capítulos que abrió, dio muchas oportunidades a las distintas empresas, no sólo españolas. En el caso español, es increíble lo que sigue entrando en materia energética, infraestructura, turismo... Nos queda trabajo por hacer: tenemos la reforma educativa, tenemos otras más aún que están en sus pasos iniciales, y tenemos que luchar con ellas. Estamos metidos en mundo no solo de vecinos del norte, sino también de muchas otras partes del mundo.

Preside también el IMCO. ¿Qué le hace falta a México para ser más competitivo? ¿Qué reformas son más necesarias a su juicio en este apartado?

Hoy por hoy, el índice que marca nuestro lugar en competitividad, no tanto a nivel regional sino a nivel mundial, es muy pobre. Estar clasificados en el lugar número 56, según el Foro Económico Mundial, para mí, honestamente como empresario, me siento decepcionado. México tiene mucho más futuro, más posibilidades de ser más y más competitivo cada día, que me siento mal con eso. Tenemos que luchar más y lograr nuevas metas.

¿Y las empresas mexicanas? ¿Seguirán apostando por España?

Sin duda alguna, ese crecimiento va a seguir, y ya hemos visto inversiones no solamente en el sector financiero, sino también en materia agroalimentaria, energética... Hay hoy por hoy también una corriente que va a verse favorecida por la Casa de México en España. Esto va a ser un atractivo adicional y un soporte para todo inversionista mexicano que quiera acudir a España. Tenemos una gran confianza en que nuestra Casa de México, que tardará un tiempo todavía -ocho o nueve meses-, va a ser un gran soporte para todos los inversionistas tanto españoles en México como mexicanos aquí.

Si no estoy errado, la cultura iba a ser una de las dimensiones clave en esta Casa de México...

Lo cultural, sin duda alguna, es importante, es una de las bases; también lo educativo, el aspecto económico en general, el aspecto gastronómico, el deportivo, solo por mencionar algunos. Vamos a tener asimismo reuniones de trabajo, salas de audiencias, salas móviles de cine... Es una propiedad muy atractiva por su dimensión y va a ser un lazo más entre México y España.

Es usted Leonés del Año, ¿qué lazos conserva con su tierra de origen?

Uno de los motivos que me llevaron a involucrarme en la Casa de México fue consolidar cada día más los lazos que existen de amistad y afecto entre nuestros países. En mi caso, desde el origen de mi padre, leonés; mi madre, descendiente asturiana, pues es algo que llevas en el corazón. El año pasado me cupo el honor de ser Leonés del Año y éste de formar parte del jurado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky