Empresas y finanzas

¡Qué pena que consuman tan poco los vehículos eléctricos!

  • Cada millón de coches sólo incrementa la demanda eléctrica un 1%

Si consumieran más electricidad, se implantarían más deprisa

El último plan de China para la industria del automóvil aspira a disparar las ventas de coches domésticos en el país desde los 28 millones vendidos en 2016 hasta los 35 millones en 2025, y quiere que ese incremento se cubra íntegramente con vehículos de nueva energía, es decir, vehículos eléctricos; según la senda trazada, se deberían vender dos millones en 2020 y siete millones en 2025. No está nada mal, si se tiene en cuenta que el año pasado sólo se vendieron 750.000 coches eléctricos en todo el mundo.

Las cifras son espectaculares, pero parecen factibles -el sector de los vehículos eléctricos crece al 40% al año-, al menos para un país como China, que no tiene más remedio que hacerlo todo a lo grande y, aunque ya casi sea una economía de mercado, todavía se guarda muy mucho de dirigir sectores estratégicos de su industria.

En Occidente la cosa pinta de un color distinto. Aquí, soflamas aparte, manda el mercado, y para hacer cualquier vaticinio sobre el futuro del vehículo eléctrico conviene tener claro quien gana y quien pierde con él, dejando a un lado un imperativo ambiental que por falta de buena internalización económica apenas influye en las decisiones empresariales.

Es obvio que las compañías eléctricas ganarían mercado y que las petroleras lo perderían, pero el orden de magnitud de pérdidas y ganancias es muy diferente: en el caso de España, cada millón de vehículos eléctricos únicamente incrementaría la demanda nacional de luz en un raquítico 1%, de modo que habría que alcanzar un parque muy relevante -hay unos 25 millones de máquinas de dos, cuatro o más ruedas para transportar pasajeros- para que obtuvieran un beneficio sustancial. En cambio, las pérdidas para las empresas petroleras serían muy superiores, porque los combustibles de automoción representan casi la mitad del consumo de productos petrolíferos del país.

Por eso, porque el vehículo eléctrico es muy eficiente y consume poquita energía, es difícil que aquí se replique el salto chino..., a menos que también haya injerencia política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky