Empresas y finanzas

CaixaBank deja de pagar intereses por los depósitos para centrarse en fondos

  • BBVA y otras entidades remuneran a más de un año el 0,02% como mucho

CaixaBank ha decidido dejar de pagar intereses por los depósitos a corto y largo plazo, con el objetivo de centrarse en su estrategia de captación de fondos de inversión, planes de pensiones y seguros. La entidad ha sido la primera en no retribuir las imposiciones de dinero nuevo de sus clientes ante el euribor en negativo. La mayor parte del sector también ha reducido la remuneración y ya abona menos del 0,1% en tasa anual equivalente (TAE), que incluyendo comisiones, con vencimientos a más de un año.

En algunos casos el interés es prácticamente nulo. Según los datos del Banco de España, Abanca y Bankinter ofrecían por este tipo de depósitos apenas un 0,01% en el primer trimestre, mientras que BBVA y Kutxabank, solo el 0,02%.

La estrategia del sector en los últimos tiempos está enfocada en la captación de clientes que contraten fondos y seguros para elevar la rentabilidad, con lo que fomentan el trasvase de dinero desde los depósitos tradicionales o las cuentas corrientes. Con estos productos las entidades incrementan sus ingresos a través de las comisiones que aplican.

Mejora del margen de clientes

Además, con el recorte de los tipos se aprovechan de la caída del euribor para ahorrar costes en el pasivo, clave para amortiguar el descenso de la facturación por los créditos. Así, por ejemplo, CaixaBank ha podido reducir a tan solo un 0,06% en el conjunto de cartera de depósitos y mejorar el margen de clientes. Hace un año, el grupo catalán destinaba de media un 0,31% al stock.

En ningún caso la banca española se plantea cobrar por los depósitos ni a corto ni a largo plazo a los particulares como ocurre en otros países europeos, como Holanda y Alemania. Eso sí, a las grandes empresas llevan tiempo aplicándoles tipos negativos, de más del 0,15%.

El margen que tiene el sistema para reducir el coste de los depósitos de clientes es cada vez más limitado, pero aún queda un espacio para que los intereses sigan cayendo. Unicaja y Bankia por ejemplo pagan a más de un año más de un 0,1%. Y otros grupos, como el Santander y el Popular, un 0,07%.

Algunos grupos, no obstante, cuentan con campañas especiales puntuales para atraer recursos. Este es el caso del Popular, que en la actualidad cuenta con un depósito al 0,7% a 24 meses sin ningún requisito de vinculación y con un importe mínimo de 30.000 euros. La situación del banco que preside Emilio Saracho es distinta, ya que se encuentra en pleno proceso de venta y de desconfianza de los mercados.

Otros, como Bankinter o el Santander, están centrados no solo en la gestión, sino que también están apostando por la captación de clientes vinculados a través de la nómina con intereses del 3 y del 5%, respectivamente.

La política de precios, en principio, está surtiendo sus efectos. CaixaBank logró incrementar un 11,6% los ingresos por comisiones y está ganando cada vez más cuota en la gestión de patrimonios. En seguros, el crecimiento de la facturación del grupo catalán llegó al 46% en el inicio del ejercicio.

El euribor, a pesar de las perspectivas a que el BCE inicie a finales de 2018 un aumento de los tipos, continúa registrando mínimo tras mínimo. Se sitúa en el 0,13% negativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky