Empresas y finanzas

Globalvia emitirá 334 millones para refinanciar su negocio en Costa Rica

  • Realizará un 'road show' entre inversores en EEUU y Reino Unido

Globalvia se prepara para salir al mercado de capitales en Costa Rica. El grupo español ha lanzado una emisión de bonos por un importe de hasta 374 millones de dólares (334 millones de euros al cambio actual) con la que prevé refinanciar la deuda asociada a la autopista San José-Caldera (Ruta Nacional 27), la vía que controla al 100 por cien en el país centroamericano. Los directivos de la concesionaria venderán la operación entre los inversores en un road show en Estados Unidos y Reino Unido.

La colocación de bonos en el mercado de valores costarricense, aunque en dólares estadounidenses, será ejercida por la concesionaria de la vía, la sociedad Autopistas del Sol. Se dividirá en dos tramos. La serie A contempla un importe 104 millones de dólares (93 millones de euros), mientras que la B alcanzará 270 millones de dólares (241 millones de euros). Los plazos, respectivamente, serán de 10 y 14 años. Globalvia prevé que la amortización sea semestral.

La compañía que dirige Javier Pérez Fortea utilizará los recursos captados para repagar los montos pendientes de un crédito de Bankia y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como para cancelar ciertos costos relacionados con dicha amortiza-ción. De igual modo, prevé pagar los costos de liquidación de ciertos instrumentos derivados cuya terminación va a ser requerida como resultado del repago del crédito y ciertas comisiones y gastos relacionados con la emisión de los bonos CR y los bonos US. También pretende fondear las cuentas de reserva, en la medida en que no estén cubiertas por una carta de crédito, devolver capital a sus accionistas, a través de una o más distribuciones, y aumentar la caja remanente del proyecto.

Globalvia ya ha logrado el visto bueno de la agencia calificadora Fitch Costa Rica. Ha otorgado una nota AAA para ambas series. "Este nivel denota expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país", explica la firma. "El riesgo de incumplimiento difiere sólo ligeramente del de los emisores u obligaciones con las más altas calificaciones del país", abunda.

Globalvia está presente en Costa Rica a través de Autopistas del Sol desde el año 2004, cuando se adjudicó la construcción y explotación en régimen de peaje de San José-Caldera, la autopista que conecta la capital del país con uno de los principales puertos del Pacífico. La longitud de la vía asciende a 76,8 kilómetros, con una duración de la concesión de 26 años. Se puso en operación en enero de 2010. La intensidad media durante el año 2015 (último dato disponible) fue de 50.585 vehículos diarios, un 10% más que los 45.989 que registró en 2014.

Esta concesión acumula una inversión total de 212,7 millones de dólares (190 millones de euros)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky