Paloma Caballero
Pekín, 11 oct (EFECOM).- La cercana concesión de licencias de telefonía 3G en China, con el proyecto estatal de crear tres grandes operadores, agita el panorama de las telecomunicaciones en un país con 400 millones de usuarios de móviles.
Cada uno de los nuevos grupos ofrecerá, según los expertos extranjeros, un tipo de servicios, es decir apostará por cada norma 3G en disputa: la europea WCDMA, la china TD-SCDMA (derivadas del sistema GSM) y la estadounidense CDMA2000 (cuyo origen es el sistema CDMA), según fuentes del ministerio chino de Tecnología.
Aunque las negociaciones son secretas, informaciones como la alianza para la CDMA de China Unicom y la surcoreana SK Telecom (SKT), que se hizo con el 6,7 por ciento del capital de la primera el pasado junio, revelan la toma de posiciones incluso para, según añaden las fuentes, adquirir millones de aparatos e introducirlos en los respectivos mercados.
Además, China Telecom, el gigante de la telefonía fija, anunció su intención de adquirir la red de telefonía móvil CDMA de China Unicom y analiza la búsqueda de un socio que impulse sus operaciones, tras haber sido autorizada a entrar en el sector del móvil, según la prensa china.
El semanario "Viento de la China" destacó que la operadora mantiene conversaciones preliminares con, al menos, cinco inversores potenciales, entre ellos France Telecom, NTT DoCoMo, Deutsche Telekom, Verizon y Singapore Telecom.
Por su parte, la mayor operadora de telefonía móvil en el gigante asiático, China Mobile, ya se abrió a la participación en su capital de Vodafone, China Netcom (que cuenta con participación de la surcoreana SK Telecom y de la española Telefónica).
A la agitación del sector de las telecomunicaciones se suma que el servicio de TV Móvil DMB (Difusión Multimedia Digital) para televisión a móviles iniciará pruebas a mediados de 2007, según informó la Administración Estatal para la Radio, Cine y Televisión (SARFT, siglas en inglés).
La transmisión de señales televisivas a teléfonos móviles se probará en 2007 y el sistema satélite se activará un año después, antes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (agosto), para que se puedan proyectar a millones de usuarios en toda China.
Según la consultora "InterChina", está previsto que los dos mayores operadores chinos de telefonía móvil, China Mobile y China Unicom, suscriban contratos pronto con fabricantes de teléfonos móviles para comprar dispositivos de televisión.
Junto a los teléfonos móviles, los ordenadores de bolsillo (PDA) y los reproductores de MP4 también serán capaces de recibir señales de televisión, según Yang Qinghua, funcionario del instituto de investigación científica de banda ancha de SARFT.
El director adjunto de tecnología de la SARFT, Wang Lian, destacó que pronto China anunciará su propio estándar de televisión digital terrestre enviando señales tanto a aparatos fijos de televisión como a los móviles, como los que llevan los autobuses.
Los usuarios de teléfonos móviles podrán también bajarse programas de televisión de una red de operadores o recibir señales directamente gracias a un chip, añadió Lian. EFECOM
pc/abc/chg
Relacionados
- Economía/Telecos.-Mañana termina el plazo para que operadoras móviles presenten alegaciones a la rebaja de interconexión
- Las operadoras de móviles crecen el 10,6% con los servicios finales
- Economía/Telecos.- Las operadoras móviles aumentan un 10% ingresos por servicios finales hasta marzo, con 3.079 millones
- Operadoras móviles elevan ingresos por servicios finales un 10,6%
- Operadoras móviles ya ingresan prácticamente lo mismo que fijas