Empresas y finanzas

Operadoras móviles ya ingresan prácticamente lo mismo que fijas

Madrid, 11 jul (EFECOM).- Las operadoras móviles ingresaron, por primera vez el pasado año, prácticamente lo mismo que todas las compañías de telefonía fija e Internet, incluidas las de cable, según el informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones correspondiente a 2005 presentado hoy.

Así, las tres compañías de telefonía móvil que operan en España aumentaron sus ingresos por servicios finales un 14,9 por ciento, hasta alcanzar 13.622 millones de euros, sólo 241 millones menos que todas las operadoras fijas juntas.

El incremento de los ingresos en la telefonía móvil se produjo a pesar de la ligera bajada de los precios (ingreso medio por minuto), especialmente en las llamadas entre usuarios de una misma operadora, explica el regulador.

De hecho, el tráfico registrado por las operadoras subió el 28 por ciento, mientras que los ingresos por tráfico sólo lo hicieron un 14 por ciento.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de las compañías de móvil creció el 7 por ciento hasta 7.338 millones de euros.

El 85 por ciento de los ingresos correspondió al tráfico de voz, mientras que el 15 por ciento restante procedió de los servicios de datos.

La CMT subraya que la comercialización de la telefonía móvil de tercera generación (3G), que da acceso a la banda ancha, hará que el tráfico de datos sea la partida de ingresos que más crezca en los próximos años.

Otro dato relevante en el sector, según el regulador, es que por primera vez las líneas móviles de contrato superaron a las de la modalidad de prepago.

El número de líneas de contrato, o "postpago", aumentó el 18 por ciento, en tanto que el de líneas de prepago creció el 3,2 por ciento; así, se contabilizaron más de cuatro millones de líneas nuevas en el conjunto del año.

Los usuarios con contrato hablaron por el móvil una media de 166,4 minutos al mes, mientras que las líneas de prepago situaron el tráfico mensual en 107,3 minutos.

El ingreso medio por cliente (ARPU), uno de los ratios de mayor relevancia para las operadoras de telecomunicaciones, se situó en 21,7 euros al mes, frente a 21 euros en 2004.

No obstante, se mantuvo una gran diferencia entre el ARPU de las líneas de contrato y las de prepago, puesto que en la primera modalidad alcanza 32,7 euros, y en la segunda sólo 10 euros.

Además, Telefónica Móviles destaca con un ingreso medio por cliente cercano a 25 euros al mes, mientras que Vodafone y Amena registran un ARPU de unos 22 y 16 euros, respectivamente.

Respecto al mercado mayorista de telefonía móvil, la CMT resalta que las tarifas de interconexión -las que se pagan las operadoras entre sí cuando la llamada tiene como destino una red ajena- han bajado un 57 por ciento desde el año 1999. EFECOM

gv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky