Empresas y finanzas

Operadoras móviles elevan ingresos por servicios finales un 10,6%

Madrid, 11 ago (EFECOM).- Las tres operadoras de telefonía móvil que operan en España obtuvieron en el primer trimestre del año unos ingresos de 3.054 millones de euros por la prestación de servicios finales, lo que supone un crecimiento del 10,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

Por primera vez, el tráfico con origen y destino en la red móvil prácticamente igualó al cursado por la red fija, con 12.697 y 13.473 millones de minutos, respectivamente, según el informe trimestral elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

El regulador destaca que el consumo de los usuarios de telefonía móvil "se hace cada vez más intensivo", con una tasa interanual de crecimiento del tráfico del 28 por ciento, por encima del aumento de ingresos y clientes, de en torno al 10 por ciento en ambos casos.

El descenso de las tarifas, especialmente para las llamadas realizadas entre los clientes de una misma operadora, facilitó que los usuarios hablaran en el trimestre una media de 48 minutos más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

La CMT resalta que el nivel de precios de la telefonía móvil continuó con su tendencia descendente, tal y como refleja el índice creado por el regulador hace dos años.

Así, los precios medios del primer trimestre de 2006 suponen ya una reducción de algo más del 18 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2004.

El precio medio de las llamadas móviles -medido como el ingreso medio por minuto- descendió en cuatro céntimos de euro en los últimos doce meses.

De los 3.054 millones de euros ingresados por las operadoras durante el primer trimestre de 2006 por la prestación de servicios finales, el 76,9 por ciento estuvo directamente asociado al tráfico, en su mayoría a las llamadas a móviles nacionales.

Los ingresos por servicios de datos generaron 456 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual del 3 por ciento.

El 81,5 por ciento de los ingresos vinculados al tráfico correspondió a los usuarios de contrato.

Los usuarios con modalidad de prepago tan sólo generaron unos ingresos medios mensuales de 9,16 euros, frente a un gasto de 32,86 euros en el caso de los clientes de contrato.

Durante el primer trimestre de 2006 se contabilizaron 945.547 nuevas líneas de telefonía móvil, hasta alcanzar una tasa de penetración del 99 por ciento de la población.

El 92 por ciento de las nuevas líneas estuvieron asociadas a un contrato, lo que sitúo en 22,8 millones el total de clientes con esta modalidad de pago, frente a los 20,7 millones de prepago.

Las estadísticas de la CMT también revelan que medio millón de usuarios de telefonía móvil ya cuentan con un terminal de tercera generación (3G).

No obstante, el regulador subraya que este dato tan sólo indica la "potencialidad del uso de esta tecnología, no el uso efectivo de la misma".

De hecho, la utilización de los servicios 3G, como la videollamada o la conexión a Internet de banda ancha, tan sólo reportó a las operadoras unos ingresos trimestrales de 20 millones de euros.

Telefónica Móviles continuó como el operador con mayor cuota de mercado, aunque perdió terreno con respecto a sus competidores, en especial respecto a Vodafone, indica la CMT.

La operadora del grupo Telefónica acaparó más de la mitad del mercado en términos de ingresos y tráfico, y el 46 por ciento en clientes.

Las cuotas de Vodafone en ingresos y minutos fueron del 32 por ciento, y del 29 por ciento en clientes, en tanto que Amena situó sus cuotas en el 24 por ciento en clientes, en el 19 por ciento en ingresos, y en el 16 por ciento en tráfico. EFECOM

gv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky