Empresas y finanzas

Renfe pasa a la final en la puja por el AVE de California

  • La autoridad local publica la lista corta de las ofertas que han superado el primer filtro

El consorcio liderado por Renfe pasa a la final en la puja por el AVE de California. Según recoge la autoridad local competente (la California High Speed Rail Authority), el operador ferroviario, Adif y Globalvía han entrado en la denominada "lista corta" del concurso sobre la cual el organismo norteamericano decidirá en los próximos meses quien operará la línea de alta velocidad de 1.200 de kilómetros que unirá Los Ángeles y San Francisco.

El consorcio español competirá con China, Alemania, Italia y Reino Unido por la alta velocidad californiana ya que las ofertas presentadas por esos países también han pasado el primer filtro de la autoridad ferroviaria y forman parte de la lista corta o short list.

Los otros cuatro consorcios que finalmente optan por la explotación del AVE a California están liderados por el gigante asiático China Railway International, el operador público alemán Deutsche Band, la firma ferroviaria estatal italiana Trenitalia, que se presenta en alianza con empresas norteamericanas como McKinsey, y la firma escocesa Stagecoach, que opera en alianza con Virgin la línea entre Londres y Manchester hasta que se resuelva el concurso convocado.

Son los mismos grupos que presentaron las ofertas en el primer trimestre del año por lo que el primer filtro aplicado por California no ha reducido la lista de contendientes.

Renfe ha logrado dar un paso más en el concurso norteamericano, que está muy reñido, después de comunicar oficialmente que desistía de pujar por la primera línea de alta velocidad de Reino Unido, tal y como adelantó este diario.

El operador español no logró cerrar un acuerdo con Virgin para presentar una oferta y por eso ha optado por pedir la licencia para operar por su cuenta y presentarse a otros concursos. Virgin finalmente se alió con la francesa SNFC que, por su parte, no se ha presentado al concurso norteamericano.

Las principales compañías ferroviarias europeas han iniciado un fuerte plan de expansión internacional a la espera de que se liberalice el transporte de pasajeros en Europa y así ganar posiciones y experiencia de cara a la futura competición.

Por ejemplo, las empresas públicas italianas (Trenitalia y Ferrovie dello Stato) han impulsado sus planes de expansión internacional y a principios de año compró el negocio ferroviario de National Express, desembarcando así en Reino Unido. De los consorcio que se presentan, el chino y el español son los que más experiencia tienen y los que más kilómetros de alta velocidad operan.

El contrato abierto a licitación tiene dos fases. La primera se desarrollará sobre un preacuerdo en el que el operador seleccionado trabajará con la CHSRA en el diseño, desarrollo y definición de los aspectos técnicos y comerciales del servicio de alta velocidad. La cantidad máxima recogida por la CHSRA para esta fase asciende a 30 millones de dólares por un periodo de seis años.

En la segunda fase, el operador será responsable de preparar y desarrollar la operación conforme a un acuerdo de franquicia negociado posteriormente sobre la base del plan financiero definido por las autoridades estadounidenses.

La línea de alta velocidad diseñada en California prevé alcanzar en 2029 una longitud de 1.287 kilómetros y contará con 24 estaciones. Los trenes circularán a una velocidad punta de 320 kilómetros por hora.

La obra de la red de alta velocidad California está todavía en marcha y se prevé que se termine en 2018. En el proyecto participa Ferrovial, que se adjudicó el año pasado la construcción de un tramo por 442 millones de dólares (unos 407 millones de euros). Éste será el primer corredor de alta velocidad de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky