Jaén, 10 oct (EFECOM).- Las organizaciones agrarias han coincidido hoy en su reunión del Foro Provincial de la Inmigración que no será necesario recurrir a contigentes de mano de obra extranjera para la próxima campaña de aceituna en Jaén, que se puede cubrir perfectamente con trabajadores temporeros que ya están en España.
El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Francisco Reyes, dijo en rueda de prensa que las cinco organizaciones agrarias representadas en el Foro se han mostrado "unánimes" a la hora de solventar la mano de obra con trabajadores de la provincia y temporeros que están en otros puntos de la geografía española.
Reyes recordó que los cálculos de cosecha apuntan en Jaén a 470.000 toneladas de aceite para la próxima campaña, un 8% menos que la media de las campañas situadas entre 2001 y 2004, de ahí que se quiera prevenir el efecto llamada entre los inmigrantes.
"Se puede solventar perfectamente la necesidad de mano de obra con contingentes nacionales", dijo Reyes y añadió que, al igual que en la pasada campaña, sindicatos y ONG volverán a hacer campañas informativas en otras provincias advirtiendo de que la mano de obra para la aceituna está cubierta y así disuadirlos de su traslado a la provincia jienense.
La vivienda para los temporeros inmigrantes sigue siendo, según Reyes, el principal problema con el que año tras año se encuentra el dispositivo especial para la campaña de aceituna, aunque puntualizó que se "ha avanzado bastante, pero no lo suficiente" en esta materia. EFECOM
pcj/vg/jla
Relacionados
- PP critica mensaje "atenuado" F.Ordóñez comparecencia Congreso
- Adelante: BBVA recibe el visto bueno de los accionistas del Texas Regional para ser el dueño
- El Ibex 35 capea el temporal: ni Irán ni los malos datos económicos lo separan de su récord del año
- El mercado capta el mensaje de Trichet: el euribor se dispara por encima de 3,6%, máximo desde julio de 2002
- S.Social comunica por mensaje telefónico información prestaciones