Madrid, 10 oct (EFECOM).- El diputado del PP Miguel Arias Cañete mostró hoy su sorpresa por "la moderación en el tono" empleada por el nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, y criticó su "mensaje atenuado", además de pedirle "mayor crudeza" de la mostrada en su primera comparecencia en el Congreso.
En el turno de preguntas tras la intervención de Fernández Ordóñez en la Comisión de Presupuestos, Arias Cañete replicó a la evaluación del gobernador de la política de gasto, e insistió en que es "demasiado expansiva y no nos la podemos permitir".
El portavoz popular insistió en los desequilibrios de la economía española, especialmente el "preocupante" déficit por cuenta corriente en la balanza de pagos.
También subrayó las deficiencias en la productividad de la economía española con respecto al resto de Europa, al destacar las tasas "muy divergentes" respecto a la UE de los costes laborales unitarios.
Igualmente "preocupante" es, en su opinión, el diferencial entre el uso de la capacidad productiva española en comparación con los socios europeos, que se está ampliando en los últimos trimestres.
En sus respuestas al diputado del PP, Fernández Ordóñez rechazó, "al igual que los anteriores gobernadores", comentar el objetivo de inflación del dos por ciento, que marca el Banco Central Europeo y sobre el que el Gobierno debe hacer sus previsiones macroeconómicas.
En cualquier caso, el gobernador consideró que "en el futuro no será fácil subir los precios como ha ocurrido en el pasado", debido a la actual política monetaria del Banco Central Europeo, que apuesta por una subida gradual de tipos de interés para contener las tensiones inflacionistas.
Por su parte, el diputado de CiU Joan Vilajoana advirtió al gobernador del impacto negativo en las familias que está teniendo la subida de tipos de interés y dudó de la eficacia que pueden tener las medidas del Gobierno para aumentar la competitividad española.
Vilajoana planteó además a Fernández Ordóñez la posibilidad de "ahorrar menos y dedicar algo a inversión, es decir, aprovechar la bonanza actual para garantizar la bonanza a largo plazo".
A este respecto, el gobernador defendió la actual política de estabilidad presupuestaria del Ejecutivo, mientras que al calificativo de "reyes del superávit" que dio el diputado de CiU replicó que "sólo somos príncipes", y añadió no es necesario disminuir el superávit para que haya suficiente dinero para nuevas inversiones.
Advirtió en cualquier caso de que cuando el Estado aumenta su ahorro, "las familias lo reducen, y aumentan su capacidad de financiación negativa", algo, que, dijo, los economistas atribuyen al hecho de que las familias piensan que el superávit del Estado irá acompañado de una reducción de los impuestos.
En la Comisión, el diputado del PSOE Pedro Saura aprovechó su intervención para valorar los "datos contundentes" de la economía española citados por el gobernador y criticar al PP por fallar en sus "presagios" sobre la política presupuestaria del Gobierno.EFECOM
sgb-pamp/jj
Relacionados
- Economía/Fomento.- El PP pide la comparecencia de Álvarez en el Congreso para explicar el PEIT y sus planes sectoriales
- Economía/OPA.-IU-ICV pide la comparecencia de Clos en el Congreso para explicar el "cambio de criterio del Gobierno"
- Economía/OPA- CiU pide la comparecencia de Clos en el Congreso para informar de las ofertas a Endesa y sus consecuencias
- Economía/El Prat.- El juzgado que investiga los incidentes pide al Congreso la comparecencia de Álvarez del 10 de agosto
- Congreso rehusa comparecencia Solbes y presidente SEPI sobre Izar