
EURUSD
22:20:03
1,1167

-0,0019pts
La referencia de los préstamos entre bancos y de la mayoría de las hipotecas españolas ha superado hoy el 3,6% en el mercado interbancario y amenaza con alcanzar el 4% en diciembre si continúa el actual ritmo de subidas.
El mercado recoge esas expectativas en los cinco meses que restan para 2007. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), el galo Jean-Claude Trichet, fue ayer todo lo duro que podía ser. No cargó las tintas porque es muy consciente de que la siguiente reunión de política monetaria del BCE está a la vuelta de la esquina. Tan pronto, de hecho, como el próximo 31 de agosto.
Es decir, una fecha demasiado próxima que no invitaba a que Trichet se mostrara más rotundo. Primero, porque queda tan poco tiempo que es difícil que se conozca información adicional relevante que pueda motivar un nuevo repunte de los tipos. Segundo: dos subidas tan seguidas transmitirían la sensación de que el BCE sabe algo que aún no ha comunicado y que, además, es tan grave que le obliga a actuar con tanta urgencia. Y tercero, porque si fuera verdad que maneja datos tan alarmantes lo que tenía que haber hecho es haber aumentado los intereses medio punto, y no un cuarto, en la cita de ayer.
Ahora bien, la prudencia del banquero galo no le llevó a ser permisivo o condescendiente. También fue lo suficientemente expresivo como para dar a entender que los tipos van a continuar subiendo. "Si nuestras previsiones y nuestro escenario central se confirman, una retirada progresiva de acomodación monetaria -o lo que es lo mismo, nuevas subidas de los tipos- estará garantizada". Tras esta observación, todo apunta a que el siguiente repunte tendrá lugar en la reunión del 5 de octubre. Ese día, podría incrementar los intereses del 3 al 3,25 por ciento. Posteriormente, aún cabría la posibilidad de que llevar a cabo otro aumento antes de que acabe el año, en la cita de diciembre, para situar el precio oficial del dinero en la zona euro en el 3,5 por ciento.
Horizonte en el 4% a finales de año
El euribor a doce meses es el índice que mide el interés que se pagan entre sí los 54 operadores bancarios de la zona euro en los grandes préstamos interbancarios. Y además es la principal referencia de las hipotecas en Europa y, sobre todo, en España. Este índice amenaza con superar el 4% en el último tramo de este año si mantiene el actual ritmo de subida.
¿Cuál es su velocidad? Escala 10 puntos básicos mes a mes desde enero con lo que llegaría a ese nivel en diciembre. Este índice repuntó hoy en el mercado interbancario hasta el 3,603% frente al 3,546% en que cotizó ayer, con lo que se coloca en su nivel más alto desde julio de 2002. La media mensual del euribor a doce meses el mes pasado se situó el pasado mes de julio el 3,539%.