Empresas y finanzas

JP Morgan se convierte en el mayor inversor en fotovoltaica de España

  • Cierra la compra de Vela y de la planta de Olmeda a través de Sonnedix

JP Morgan se ha convertido en el mayor inversor en plantas fotovoltaicas en España a través de Sonnedix tras cerrar la compra de Vela Energy y la reciente adquisición de una planta de 7 MWp de potencia en Olmeda, que era propiedad de Sunflower Sustaintable Investments y Shikun & Binui y que encabeza uno de los arbitrajes internacionales contra el Gobierno.

Con esta operación, Sonnedix lleva su capacidad operativa en España a 152MW, lo que la convierte en el primer operador del país superando a X-Elio que cuenta con cerca de 70 MW o T-Solar, propiedad de I-Square.

Esta adquisición está en línea con la estrategia de Sonnedix de aumentar su presencia en España. La compra de la planta es la primera operación que se cierra tras la adquisición en enero de Vela Energy, cerrada a principios de este mes de abril tras haber recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Aunque la operación de Olmeda se acordó en octubre del año pasado, como adelantó elEconomista, se cierra ahora.

Sonnedix y Vela Energy han contado con el asesoramiento de Perez Llorca y Uría Menéndez (legal), G-Advisory (técnica) y Deloitte (contabilidad/impuestos) para llevar a cabo esta última operación.

JP Morgan cerró el pasado 4 de abril la compra de la cartera de Vela Energy de 136MWp a Centerbridge Partners, en una de las mayores transacciones fotovoltaicas en Europa, valorada en cerca de 500 millones. La cartera comprende 43 plantas solares fotovoltaicas operativas y financiadas en España.

La transacción lleva la capacidad total de funcionamiento de Sonnedix a más de 500MW a nivel mundial y con esta adquisición habrá invertido más de 1.000 millones de euros en nuevos activos durante los últimos 12 meses.

Como parte de la transacción, Sonnedix y el equipo directivo que trabajó con Centerbridge, Qualitas Equity Partners, firmaron un acuerdo de asociación para continuar adquiriendo activos fotovoltaicos en España y más allá. Además, Sonnedix y Centerbridge han acordado explorar oportunidades adicionales para una mayor colaboración en Europa.

Sonnedix fue asesorada por Uria Menendez (legal), Enertis (técnica) y KPMG (contabilidad/impuestos). Centerbridge Partners, por su parte, contó con el asesoramiento de Bank of America Merrill Lynch y Deutsche Bank (financiero), Linklaters, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (legal), G-Advisory (técnica) y Deloitte (contabilidad).

El sector de las energías renovables está en plena ebullición. En el mercado están ahora mismo la venta de Renovalia, así como la búsqueda de un comprador para la eólica de Gestamp tras casi dos años dando vueltas de la mano de Bank of America.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jesus
A Favor
En Contra

Esto es lo que ha conseguido Rajoy poner las renovables en manos extranjeras y hundir a pequeños inversores .

Puntuación 9
#1
jose
A Favor
En Contra

Encima vendrán a por subvenciones. Si se van haciendo los dueños del parque ¿qué nos puede esperar

Puntuación 1
#2
jose
A Favor
En Contra

Encima vendrán a por subvenciones. Si se van haciendo los dueños del parque ¿qué nos puede esperar

Puntuación 1
#3