Empresas y finanzas

La banca anticipa una ampliación del Popular a precio de saldo y para fondos

La sacudida de Popular en bolsa ha continuado este miércoles por tercera jornada consecutiva después de que el lunes el presidente de la entidad, Emilio Saracho, anunciase en la junta que apostaba por realizar una macroampliación. Los títulos del banco se desplomaron hoy otro 4,37%, hasta un nuevo mínimo histórico de 0,634 euros y acumulan una caída del 22% en tres días.

Tras semejante descalabro, el valor en bolsa del banco solo supera por menos de 200 millones la ampliación de capital de junio pasado, cuando la entidad recaudó 2.500 millones de euros en el mercado. Si se tiene en cuenta lo obtenido por las tres operaciones puestas en marcha desde 2012, el Popular vale hoy la mitad de esos 5.400 millones.

La banca de inversión duda de la capacidad de la entidad que preside Saracho para realizar con éxito una cuarta ampliación en cinco años y advierten del enorme efecto dilutivo para los actuales accionistas.

Así, Bankinter piensa que la ampliación es "la solución fácil" y no cree que el mercado vuelva a poner dinero en el banco. Se muestra sorprendido de que haya sido la opción elegida por Saracho, ya que entiende que la operación estará dirigida a institucionales, por lo que de todas las alternativas es la más gravosa para los accionistas actuales.

También espera que sea una operación para institucionales el analista Felipe López-Gálvez, de Self Bank, que considera que se excluirá el derecho de suscripción preferente. Sí sostiene que podría haber cierto apetito inversor entre institucionales, como se ha demostrado en la ampliación de 8.000 millones efectuado por Deutsche Bank o por las de 13.000 millones de Unicredit. "Tarde o temprano subirán los tipos y serán inversiones que saldrán rentables".

Los bajos niveles de la acción podrían ser un incentivo para estos fondos, en una ampliación a la que Popular aún no ha puesto fecha ni objetivo de captación.

Mientras Bankinter veía más probable la fusión como anunció en la junta, con limpieza de balance previa, como solución para Popular, Felipe López-Gálvez considera que es muy difícil que se materialice de inmediato por tres razones. En primer lugar, hay incertidumbre sobre el valor real del banco por la dificultad de valorar los activos en balance. En segundo lugar, el banco adquiriente tendría que quedarse con miles de empleados y, por último, que es una entidad rezagada en la transformación digital.

Algo más optimista es Citi, que aplaude el mensaje realista de Saracho y cree que será capaz de hacer un plan creíble. Sin embargo, advierte que el mercado necesita tener pruebas tangibles en el corto plazo sobre la venta de negocios y de activos improductivos. Por su parte, Keefe, Bruyette & Woods (KBW) calcula que el banco precisaría, al menos, unos 4.100 millones de euros para alcanzar el 55% de cobertura y el 12% de capital CET 1 fully loaded, mientras que su capacidad para generar capital por venta de activos se limita a 1.300 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky