Cordish se compromete a invertir 2.200 millones de euros en su megacomplejo de ocio en Madrid, pero no quiere hablar de plazos concretos. "Empezaremos por la fase central y el resto lo haremos lo antes que sea posible", asegura a elEconomista Abraham Rosenthal, vicepresidente del Grupo Cordish.
Esto es precisamente lo que mantiene en alerta a la Comunidad de Madrid, que asegura que la compañía únicamente se compromete a desarrollar la fase central del complejo de ocio, que supone una inversión de unos 500 millones y que no incluye usos deportivos ni culturales. Así, las fases siguiente se condicionan al éxito de la fase central del proyecto.
En este sentido, el directivo asegura que su apuesta por España y más concretamente por la Capital es firme y está seguro de que terminará "convenciendo a la Comunidad de Madrid de que su proyecto" en Torres de la Alameda es "viable".
"Nunca nadie ha realizado una inversión de 2.200 millones de euros en una sola fase", explica Rosenthal, justificando que su inversión se realice en varias partes, tal y como han hecho en el resto de proyectos con los que cuentan en Estados Unidos, donde son uno de los principales promotores de centros de ocio.
Respecto a su encuentro con el gobierno regional, Rosenthal asegura que salió satisfecho de la reunión que mantuvo ayer con el viceconsejero de Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín y sus técnicos. Un encuentro que el directivo califica de "muy positivo" y en el que se la transmitió al Gobierno autonómico, su intención de "seguir adelante con el proyecto a través del formato de Centro Integrado de Desarrollo (CID)".
Esta modalidad suponen la activación de un "procedimiento único en la legislación, absolutamente excepcional", según explicó la Comunidad de Madrid, que solo pueden aprobarse una vez cada diez años. Esto da al promotor un margen amplio para desarrollar su negocio, ya que disfruta de una década sin competencia en el terreno del juego.
Asimismo, entre las ventajas del régimen CID, que explicó la Comunidad de Madrid en un comunicado, está la de obtener la licencia de un casino, al que además pueden acceder menores acompañados de un mayor de edad, así como la de conceder créditos a los jugadores.
Además, el gobierno regional destacó en su nota que desde el punto de vista fiscal, el tipo tributario para casinos se reduce al 10 por ciento en el momento en que se inicien las actividades de juego en los CID, frente a una tarifa actual que oscila entre el 15 y el 40 por ciento, y se recorta también la base imponible de aplicación, entre otras medidas.
Otro de los problemas que tendrán que negociarse entre las partes son los 340 millones de inversión que debería aportar la Comunidad para desarrollar ciertas infraestructuras viarias y ferroviarias, si bien, el grupo americano considera que "no son necesarias".
El proyecto generará aproximadamente 56.000 empleos y una actividad económica de miles de millones de euros en la Comunidad de Madrid, al "atraer a nueve millones de visitantes", asegura Rosenthal. Sin embargo, estas cifras son las que no convencen a Cifuentes, ya que su equipo técnico considera que no están lo suficientemente justificadas.
"Con la documentación presentada por los promotores, no queda suficientemente acreditada la viabilidad económica y organizativa del proyecto, lo que impide valorar de forma suficiente el impacto relevante, efectivo y duradero de las actividades proyectadas en el desarrollo económico, social y cultural de región".
Desde Cordish aseguran que trabajarán para poder aclarar todas las dudas de la Comunidad y volver a presentar el proyecto para conseguir la licencia de CID.