Empresas y finanzas

Goirigolzarri se compromete a defender los intereses de los minoritarios en la fusión Bankia-BMN

  • Devuelve más de 127 millones a más de 25.000 clientes por las cláusulas suelo
El presidente de Bankia Jose Ignacio Goirigolzarri, durante la junta de accionistas de la entidad. | Efe

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha mostrado el compromiso del consejo de administración de la entidad con la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios durante el proceso de fusión con BMN, al tiempo que ha señalado que para evitar cualquier conflicto de intereses, los consejeros independientes tendrán "un papel clave en este proceso". La entidad espera cerrar la fusión a finales de año.

"Puedo comprometerme ante todos ustedes que la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios será absolutamente prioritaria en la definición de las condiciones de la operación, como no puede ser de otra manera", ha enfatizado.

Goirigolzarri se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la junta de accionistas de Bankia, celebrada este viernes en Valencia, donde ha recordado que, tras la comunicación del Frob de la fusión con BMN al considerar como "la mejor alternativa", ahora el consejo de administración de la entidad va a empezar a plantear la operación como una alternativa "cierta".

Ha resaltado que una posible fusión entre Bankia y BMN "tiene sentido industrial porque, además de la posibilidad de generar sinergias, existe una gran complementariedad de redes y mercados atendidos". Sin embargo, ha reiterado que este tipo de operaciones, además de tener sentido industrial, "deben tener sentido financiero y se deben definir unas condiciones que aseguren que la operación crea valor para todos los accionistas".

En este sentido, ha indicado que ahora el consejo de Bankia deberá analizar la operación con "especial tutela" sobre los intereses de los accionistas minoritarios. Así, se ha comprometido con los intereses de los accionistas minoritarios para que, además, la fusión suponga "la mejor manera de que Bankia valga algo más y poder así devolver las ayudas a los contribuyentes".

Consejeros independientes

De hecho, ha señalado que para evitar cualquier conflicto de intereses, "los consejeros independientes tendrán "un papel clave en este proceso", ha afirmado.

"A partir de ahora debemos hacer un ejercicio muy riguroso y profesional para analizar la operación y proponerles, en su caso, una alternativa que cumpla con dichos requisitos", ha trasladado a la junta Goirigolzarri, que ha explicado que, en este caso, se convocará a la junta extraordinaria en la que se analizará con "profundidad y transparencia las condiciones de la operación".

Hasta entonces, ha puntualizado que trabajarán "con rigor" para analizar la fusión. "Tienen ustedes nuestro compromiso más absoluto", ha subrayado.

Cláusulas suelo:127 millones

Bankia ha devuelto más de 127 millones de euros a más de 25.000 clientes por las cláusulas suelo poco transparentes, lo que supone liquidar 8.000 solicitudes en un mes del total de 33.000 que recibió la entidad a principios de febrero. En diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que el importe satisfecho por las cláusulas suelo que se declarasen nulas se debían restituir con carácter retroactivo.

En este sentido, Goirigolzarri ha indicado que "solo el 3%" de la cartera hipotecaria de la entidad tenía cláusulas suelo y ha destacado que, tras el dictamen de Europa, Bankia abrió un proceso de "gran sencillez y transparencia" para restituir a todos los clientes afectados el impacto retroactivo de las mismas.

"Pensamos que tomar esta decisión e implantarla con gran rapidez era la decisión correcta porque tenía la misma lógica que tomamos con la Operación de Suscripción de acciones (OPS)", ha enfatizado el presidente de la entidad. De hecho, Goirigolzarri cifró este jueves en un almuerzo informativo con medios de comunicación, que el proceso gratuito y exprés que inició la entidad ahorró a Bankia 100 millones de euros.

Asimismo, ha avanzado que tras abrir el 18 de febrero de 2016 el proceso de restitución de lo invertido en la OPS y hasta el 18 de mayo, se han devuelto 707,2 millones de euros a la práctica totalidad de los accionistas del tramo minorista. "Hoy les puedo decir que con aquella decisión calculamos que nos hemos ahorrado en gastos, entre intereses y abogados, de cerca de 400 millones de euros", ha remarcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky